sábado, 18 de abril de 2009

Discriminación Escolar : Entrevista con Ines Dussel, diario Clarin.

RESPONSABLE DE EDUCACIÓN DE FLACSO: "Muchos docentes no reaccionan frente a la discriminación, no la ven".

La pedagoga fue una de las autoras de una serie de videos y materiales realizados para que chicos y maestros logren desarmar en la escuela casos de discriminación cotidianos como apodos, segregación y burlas.
nota: Alejandra Toronchik. 16/02/06

Una serie de videos y materiales didácticos hechos para que chicos y maestros descubran y desarmen las distintas formas de discriminación cotidianas (apodos, segregación, burlas) recorrió el año pasado todas las escuelas porteñas. Inés Dussel responsable del área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales fue una de sus autoras.
—¿Cómo es una situación típica de discriminación en el aula?
—Los chicos se ponen apodos, se insultan, se dicen "gordo", "negra", "paraguayo". Y no siempre los adultos intervienen planteando que debe haber reglas de juego distintas. Pero hay normas, formas de trato, que debemos imponer si queremos una sociedad distinta: una es que en la escuela no se pega, no se insulta.
—Algunos docentes no se lo toman muy en serio, ¿no?

—No...o no reaccionan hasta que haya violencia física. En una escuela donde trabajamos los videos nos decían "acá no hay discriminación". Pero al poco tiempo empezaron a verla claramente, con nombre y apellido. Todos hemos tenido algún apodo o varios. Pero cuando hay sufrimiento, retraimiento, autoexclusión, o se afecta la actividad social, hay que intervenir. Si el chico se defiende es bueno, porque eso implica que sabe que el ataque es injusto. Si no, lo convalida.
—¿Qué debe hacerse?—En primer lugar, hay que enfrentar el tema y con muchísimo cuidado. No se puede poner al chico discriminado en medio del aula y decirle: "contanos qué sentís". Por eso ideamos los videos: mostrar una película, contar un cuento, una historia, permiten habilitar el tema. Y que los chicos puedan verlo en otro les permite empezar a hablar. También hay que suministrarles imágenes positivas de eso que atacaron: si es por nacionalidad, hablar de ese país atacado, de por qué los inmigrantes son importantes para nuestro país.
—¿Por qué es importante el uso de las imágenes en este tema?
—Las imágenes estructuran gran parte de nuestra vida. Y en vez de concientizar —como se esperaba hacia 1940— la escritora norteamericana Susan Sontag denuncia cómo hoy las imágenes alimentan muchas veces el morbo y la desensibilización. Ella dice que es por indiferencia o por que uno sabe que no puede cambiar lo que ve en la tele.
_Pero podrían servir para generar cambios en la propia conducta, en el propio entorno.
—Eso es lo que propone: que hay imágenes que deben usarse para educar: los chicos deben aprender sobre el Holocausto, la guerra, el hambre. Pero también aprender a mirar las imágenes.
—¿Cómo?
—En primer lugar, deteniéndose. Que no sean vistas así nomás. Hay que parar, volver a mirar varias veces, mientras uno habla de valores y reflexiona. Y, en segundo lugar, dice que deben servir para llevarnos a la acción: no vas a cambiar la guerra en Medio Oriente, pero pueden estimularte a estudiar, comprender, y tratar de que tu propia realidad cambie.
—¿Cómo usa hoy la escuela las imágenes?
—Sólo como ilustración, o como recreación: mirar una película es el rato para descansar. Y lo que hace falta es mirar y comparar con otras películas, con otras miradas, con textos escritos sobre el mismo tema. Trabajar con documentales, películas o lo que sea sólo sirve si esto genera debates, investigaciones, trabajos en el aula, búsquedas de otros materiales que se opongan o complementen lo que viste. Porque el otro peligro es que la imagen se tome como si lo que ves es "la verdad". Y la imagen nunca es igual a la verdad: siempre es una mirada, un encuadre.
—Entender esto último ayudaría a evitar la discriminación, ¿no es cierto? Saber que una imagen es sólo una versión de la realidad y que mi imagen de una persona es sólo mi versión sobre ella. —Claro. El problema es que nosotros nos relacionamos con los otros insertándolos en nuestra cadena de imágenes y prejuicios. El otro es lindo-perfecto-sin problemas, pobre-ladrón-amenaza o discapacitado-pobrecito-casi- humano. Y nos da bronca si esa persona se sale del lugar donde la encajamos.
—La tele, vista irreflexivamente, es perfecta para crear esas cadenas de prejuicios.
—Sí. Y acá entra el tema de la educación sentimental. Porque los chicos aprenden cómo tratarse, aprenden los límites, aprenden los sentimientos no sólo de sus padres. Aprenden de Floricienta y de Chiquititas el chisme, la conspiración, la idea de buenos y malos muy simplista.
—¿Los docentes se atreven a charlar con los chicos sobre qué piensan de lo que vieron en la televisión?
—A veces tengo la impresión de que el siglo XX no entró todavía en el aula. Algunos no saben cómo hacerlo, otros tienen condiciones de trabajo muy adversas. Pero es fundamental hacerlo porque la televisión es muy engañosa para todos: da la sensación de no ser del todo fantasía, porque está en el living de casa, ves crecer a los personajes...
—¿A los docentes les interesa trabajar la discriminación?
—¡Claro! Tuvimos 220 alumnos en un posgrado y otros 1.000 en el interior del país. Creo que hay un trabajo que tienen que hacer ellos mismos: muchos lloran, se conmueven, cuentan sus propias experiencias de haber sido discriminados, cuentan cosas que nunca contaron. A veces uno está muy apurado por hablarles de lo que hay que hacer en el aula. Y sin embargo, es necesario dar primero este paso.

Reflexiones:



luego de haber leído y compartido esta entrevista, con un grupo de alumnos del primer año en su formación docente, la mayoría de los mismos comunicó que habia sufrido situaciones de discriminación escolar, tanto activa como pasivamente; de parte de sus pares, como por parte de los adultos a cargo. hablamos sobre los sentimientos que generan estos "aprendizajes escolares", y particularmente hablamos sobre las estrategias de intervención de los docentes frente estas problemáticas y expresaron conceptos que apunté para seguir trabajando y reflexionando

  • los chicos discriminados por "bolitas"(refiriéndose a niños de orígen boliviano) no dicen nada por que ya tienen incorporada su forma de ser...

  • El profesor nos decía que no molestemos al compañero, pero a mi me parece que eso no le interesaba mucho, en ocasiones se reía también...mucha estrategia no tenía.

  • Yo discriminaba hasta que entendí que todos tienen sentimientos...

  • Cuando el profesor de Educación Física nos colocaba contra la pared para hacer el equipo, siempre quedaban los "pata dura" para lo último, como yo "no era bueno para los deportes" nunca me tocó jugar. Para evitar esto, yo intervendría colocándo a esos chicos que no jugaban, para que ellos sean quienes elijan!!!

  • "Juzgar es discriminar"los chicos tienen miedo a decir lo que les pasa.

  • Hay que castigar a los que discriminan, si no nadie cambia!!!

...Nos esperan varias horas de reflexión y análisis, de poner palabras a las emociones, de poner teoría a semejantes aprendizajes, de bucear profundamente en la significatividad de estos conceptos para encontrar el interés y la ruptura que genere la necesidad.
Muchas veces hemos pensado, desde el espacio de la práctica, construcciones áulicas donde se atendiera la lógica de la diversidad y la igualdad de opotunides, ya que buscamos un salto cualitativo y pensamos en una mejor escuela. Pero, en el resultado del análisis de las prácticas pedagógicas, se observan cotidianamente, las dificultades en la formación docente, la toma de conciencia de la matríz de aprendizaje y biografía escolar de la que estan constituídos, elelentos por demás de conservadores, obstaculizadores para producir el cambio y dejar de reproducir. Sumado esto, a la dificultad de tomar una distancia óptima respecto del alumno, en su función del acompañamiento en su educación, complejiza aún mas la posibilidad de lograr una verdadera transformación.
Buscando exautivamente en esta práctica , creo que los docentes se encuentran con dificultades profundas en el proceso de socialización, como son las diferencias de origen en la determinación estructural del sujeto, que le posibilita sentir, esperar y actuar de una forma singular frente a los aprendizajes. Entonces se hace necesario el reconocimiento de la diversidad desde una afirmación casi paradójica...

"lo común, es lo diverso", por esta razón, es que el concepto de igualdad en el aula, sólo debe entenderse a la “igualdad de oportunidades” reconociendo y aceptando las historias de vida personal y del contexto social; aceptando las diversas motivaciones y actitudes frente al “qué aprender”; reconociendo los diferentes puntos de partida en la contracción de los aprendizajes en función de los saberes previos; tomando conciencia respecto de los diversos ritmos de aprendizajes, relaciones vinculares interpersonales y modalidades de relación con los objeto de conocimiento; en definitiva un profundo reconocimiento del “otro” con su singularidad.

Sabbatella: “Lo del muro es una locura”
“Lo que hay que hacer es incluir, integrar; romper las barreras, no poner más”, señaló el candidato a diputado nacional del Encuentro.

http://www.partidoencuentro.org.ar/prensa.php?id_prensa=75

6 comentarios:

  1. Hola Viviana,

    Sonia Alcocer Mayorga (Bolivia) ha escrito un nuevo mensaje

    Considero que es una realidad muy latente la referencia que hago en cuanto a "instruir" y "educar", no podemos ignorar que en las aulas en educación, más que todo superior, nos abocamos más a impartir el contenido de la ciencia , y no a reflexionar sobre ¿Para que les servirá lo que hoy "enseño"? , tomemos en cuenta epistemologicamente lo que es intruir y educar. Estoy de acuerdo con el comentado de María Isabel, somos nosotros los que debemos valorizarnos, somos nosotros los que debemos superar el pragmatismo, el eficientismo, el utilitarismo y el teoricismo en la formación docente. Formar al docente integralmente es formar a la persona, al ciudadano, al profesional. Debemos hacer una orientación en una concepción histórico cultural,basada en principios ciéntificos, con vocación de servicio, valores y capacidades. Estoy convencida que, no siempre la educación y la formación van de la mano, que deberian de ir ¡Por supuesto!... Pero no es así. La educación formal responde a sistemas, politicos, económicos, ideológicos etc. Entonces estamos obligados a reflexionar nuestra actitud y actividad pedagógica. Un abrazo Sonia

    ResponderEliminar
  2. Alumnos: Suozzi, epalza, blasco, rios, acosta, almiron.

    3)A) Si, todos fuimos objetos de discriminacion, por causas fisicas (Color de piel, vestimenta, etc.)
    B) TOdos asistimos a un episodio de discriminacion entre nuestros pares. En algunos casos la reaccion fue pasiva (no demostro reaccion alguna) en otros fueron participes del acto discriminatorio, a veces tan solo por el echo de ser parte de ese grupo, otras como actor principal y en muy pocos casos, uno interviene en defensa del discriminado.
    EL docente en la gran mayoria de los casos no emitia opinion, dejaba que se solucione el problema entre los propios alumnos.

    C) En sus actos de roll de educador deberia haber tomado participacion explicando el daño que genera a cualquier persona ser discriminado y la forma en la cual se puede evitar este tipo de problema.

    D) Para evitar este tipo de problemas uno debe comenzar dando el ejemlo, y en el caso de que esto suceda intervenir de manera tal de poder corregir el problema.

    ResponderEliminar
  3. A) Si hemos sido objeto de discriminación en el colegio por razones de peleas , cambio de discursos, palabras y demás.

    B) Hemos asistido a varios y siempre reaccionamos en forma cortante , cortando la situación parando las palabras.
    La intervención del docente siempre fue a través de actas o llamadas con los directivos del colegio o a través de firmas ,etc.

    C) Consideramos que la manera correcta tendría que haber sido, a través de una cita entre los alumnos que vivieron ese conflicto o pelea o situación .

    D)En temas como estos de discriminación o temas equivalentes , las personas tendríamos que buscar mas el lado de la diplomacia , la charla , la parte psicológica y no recurrir a temas mas "Disciplinarios" , firmas, actas , peleas , etc. Y Que las personas empiecen a entender Bien la Palabra IGUAL o IGUALDAD .

    ALUMNOS: CHILESKI SERGIO , ALVAREZ ALEJANDRO.

    ResponderEliminar
  4. A) Si,por que distintas características propias pueden darle pie a otro sujeto para que este compare echas características con tendencias sociales.
    Estas tendencias sociales son resividas colectivamente por un conocimiento comunitario "COMUNIDA" por eso mismo el hecho de burla se hace contajioso.

    B)Si, reacción de indignación, lastima, dolor, bronca. Muchas veces saltar a defender al discriminado poniéndose en su lugar etc.

    * La mayoria de los docentes no intervienen inmediatamente, sino que reacciona ante un hecho de violencia no se involucra en la situación y tampoco lo utilizan al "TEMA" como base de enseñanza.

    C) En el ámbito educativo estaría bueno que implementaran una área especifica que intervengan estos temas por que a veces el profesor no tiene el manejo adecuado en determinadas circunstancias, esta área debería ser integración y didáctica con la participación de opiniones y desarrollo del alumno.

    D) Los sujetos a veces no tienen la capacidad de enfrentar situaciones de discriminación quedando expuestos a sentimientos internos que no le hacen bien o con problemas de integración y desarrollo como persona - social.
    Deberían organizar mas proyectos donde los jóvenes puedan exponer y decidir sobre estas temáticas para fortalecer la concientizacion .

    ALUMNAS: ANDROVETTO ESTEFANIA
    BENITEZ JAQUELINA
    PEREZ ANTONELLA
    SCALAS PAMELA
    ZERDA AYELEN

    ResponderEliminar
  5. INTEGRANTES: Carlomagno, Salinas, Nuñez y Barbas

    A.Si, la mayoría del grupo fue discriminado por parecerse a un animal o a un cantante de un banda de música y la gran mayoría se sintió como excluido de los grupos y aunque no se demostraba el sufrimiento que causaba la situación, nos sentíamos por dentro muy lastimado.

    B. Si, todos los integrantes del grupo estuvieron en un episodio de discriminación entre los pares. La reacción de la mayoría, en primer lugar fue la de burlarse al igual que los demás, no porque quisieron sino que, al no hacerlo te excluían del grupo y te discriminaban a vos. En segundo lugar, sentimos arrepentimiento y angustia por hacer sentir mal a una persona.
    La reacción de los docentes en la mayoría de los casos es la de no intervenir hasta que la situación sea extrema, por ejemplo, llegar al llanto,gritos, golpes, etc

    C. En nuestra opinión, los docentes no debería permitir que los alumnos se llamen por apodo dejando de lado los nombres, debería exigir pura y exclusivamente llamarse por los nombres.

    D. Nuestra conclusión es que la discriminación se hace y se sufre en la misma proporción, y es muy difícil que no existan estas situaciones porque es imposible consientiar a todos el mal que se causa en el otro.

    ResponderEliminar
  6. Nuñez, Lionel
    1ro isplac
    No tuve casos de discriminación ni evidente ni constante. Fueron sobre todo en la secundaria pero no le tomaba mucha importancia y nunca tuvieron la necesidad de intervenir. Pero recuerdo casos de compañeros a los que discriminaban y los profesores trataban de q no se siga y tomaban las medidas disciplinarias correspondientes pero no le daban la importancia necesaria para q no se vuelva a repetir.

    ResponderEliminar