LA ACTIVIDAD MOTRIZ ESPONTANEA :
A. Lapierre- B. Aucouturier
Editorial Científico-Médica
Barcelona
Obra sobre la importancia de una educación vivenciada y personal a través del cuerpo y del movimiento, desde los primeros momentos de la vida, escrita en colaboración por los dos nombres fundamentales de la psicomotricidad educativa, André Lapierre y Bernard Aucouturier.
Según los autores, en muchos casos se considera al niño un objeto, y no un sujeto que experimenta sus propios deseos y que en muchas ocasiones renuncia a ellos, de una forma inconsciente, porque tiene miedo a desaparecer en el deseo del otro, del adulto, de sus padres, más tarde de sus profesores, después de sus jefes, de su pareja… en una vida basada en complacer a los demás y no afirmarse nunca como sujeto. El niño así condicionado en sus afectos y en sus actos también puede revelarse contra esa tiranía ejercida por los adultos con, en la mayoría de los casos, la mejor intención, y se convierte en un niño y adulto “problemático”, porque la agresividad primaria que ha sacado y que es natural al ir encontrándose con obstáculos que se oponen a su deseo, en vez de ser canalizada de una forma adecuada y saludable ha sido culpabilizada. Es necesario aprender, a través de la propia vivencia y experiencia, y no a través de la prohibición y la imposición, que nuestros deseos en ocasiones se van a encontrar con obstáculos que nos van a impedir realizarlos, y la aceptación de esta realidad, la tolerancia a la frustración que nos ocasiona esta imposibilidad de realización de algo que deseamos, es también una actitud saludable.
Si favorecemos que el niño adquiera confianza y seguridad en sus capacidades y en sus logros porque tienen su origen en su propio deseo, en sus propios intereses; si sabe que tiene el afecto incondicional de sus figuras de apego (porque ese afecto no está condicionado a que el niño se adapte constantemente al deseo del adulto) podrá desarrollar todo su potencial y ser una persona responsable, autónoma y comprometida con su propia vida, y se relacionará de una forma saludable consigo mismo, con su entorno y con los demás.
La educación basada en la propia vivencia del niño persigue estos objetivos, favoreciendo una búsqueda personal de cada niño, que tiene así la oportunidad de experimentar el deseo, de tener unos objetivos propios y no impuestos. Cuando el niño experimenta el deseo actúa, se está afirmando como sujeto. Si el adulto no interviene relegando al niño a un papel pasivo (dándole todo hecho=objeto) ni culpabiliza ese deseo, sino que lo escucha y favorece dentro de unos límites razonables y aceptables (con esa experiencia que el niño va adquiriendo él mismo va a saber dónde están los límites propios y ajenos), esa acción pone al niño en situaciones diversas que tiene que afrontar para alcanzar su objetivo. Desarrolla así la perseverancia, el esfuerzo, conoce sus propios límites y aprende a respetar los límites que le pongan los demás. Si el adulto interviene constantemente con sus juicios el niño renuncia a su deseo o saca una agresividad destructiva. Si interviene con su “ayuda” cuando no es necesario el niño se hace pasivo y dependiente y será un adulto inmaduro.
CÓMO SURGE EL DESEO EN EL NIÑO
la necesidad de afirmarse como sujeto, ya no quiere ser objeto. A través de la exploración va descubriendo y conociendo su cuerpo, sus posibilidades y limitaciones, descubre los objetos y a los sujetos, descubre que puede coger cosas y lanzarlas invistiendo un espacio al que aún no puede acceder por si mismo. Más tarde descubre que puede desplazarse por el espacio, alejándose de la figura de apego. Cuando el niño empieza a alejarse y cuando del espacio horizontal va pasando al vertical, hay un sentimiento de inseguridad pero también experimenta el placer de la liberación, de liberarse de lo seguro, de ser capaz por sus propios medios de hacer todas esas cosas, y adquiere una gran confianza y seguridad en si mismo. También va conquistando el espacio sonoro a través del grito, del ruido, de los sonidos propios y de los objetos. Hay que dejar que los niños tengan esas experiencias todo el tiempo que necesiten y deseen, porque van logrando toda una serie de conquistas personales que tienen una enorme importancia para su vida futura. Si el niño tiene que renunciar a todas esas vivencias experimenta una enorme angustia, pero al mismo tiempo vive la angustia de que no renunciar va a suponer desaparecer en el deseo del adulto, por lo que se da un conflicto muy fuerte que desemboca en la resignación (que es agresividad hacia uno mismo) o en la agresividad destructiva (deseo de que las figuras de autoridad desaparezcan)
la necesidad de afirmarse como sujeto, ya no quiere ser objeto. A través de la exploración va descubriendo y conociendo su cuerpo, sus posibilidades y limitaciones, descubre los objetos y a los sujetos, descubre que puede coger cosas y lanzarlas invistiendo un espacio al que aún no puede acceder por si mismo. Más tarde descubre que puede desplazarse por el espacio, alejándose de la figura de apego. Cuando el niño empieza a alejarse y cuando del espacio horizontal va pasando al vertical, hay un sentimiento de inseguridad pero también experimenta el placer de la liberación, de liberarse de lo seguro, de ser capaz por sus propios medios de hacer todas esas cosas, y adquiere una gran confianza y seguridad en si mismo. También va conquistando el espacio sonoro a través del grito, del ruido, de los sonidos propios y de los objetos. Hay que dejar que los niños tengan esas experiencias todo el tiempo que necesiten y deseen, porque van logrando toda una serie de conquistas personales que tienen una enorme importancia para su vida futura. Si el niño tiene que renunciar a todas esas vivencias experimenta una enorme angustia, pero al mismo tiempo vive la angustia de que no renunciar va a suponer desaparecer en el deseo del adulto, por lo que se da un conflicto muy fuerte que desemboca en la resignación (que es agresividad hacia uno mismo) o en la agresividad destructiva (deseo de que las figuras de autoridad desaparezcan)
La psicomotricidad educativa favorece que el niño (y también los adultos) a través del movimiento libre, de la expresión libre de todas sus pulsiones, de la desculpabilización de su deseo y de sus iniciativas, de la aceptación de la agresividad primaria… desarrollando diferentes dinámicas y encuentros con uno mismo y con el otro, resuelva esos conflictos que le bloquean y le impiden un desarrollo pleno.
De si el niño ha podido experimentar todas sus pulsiones en un terreno inconsciente va a depender su posterior desarrollo consciente, la aparición del pensamiento abstracto. Pero la adquisición de estos nuevos conocimientos también debe darse desde el deseo, desde el interés personal de cada niño y no desde la imposición y la rigidez. Por eso dicen los autores que es necesario repensar la escuela, debate que sigue vigente en la actualidad…
EVOLUCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
La práctica pedagógica es un proceso
de búsqueda constante que está abierta a nuestro propio estudio, a la
creatividad de los niños y de los propios docentes, que pueden proponer nuevos
modos de búsqueda a los niños para conocer mejor sus preferencias e intereses.
Esta búsqueda constante provoca una necesaria evolución. Esta evolución se ha
dado a partir de dos aspectos:
• El abandono de una actividad
programada por el profesor, en favor de la actividad espontánea, la cual debe
ser analizada por el docente para después orientarla hacia unos propósitos.
• Bajo toda actividad espontánea hay
una estructura simbólica, alcanzándose con esta actividad niveles emocionales y
afectivos muy profundos.
LA ACTIVIDAD MOTRIZ ESPONTÁNEA
Con la actividad espontánea se
quiere dar libertad a la creatividad, libertad a los diferentes modos de
expresión, para que se dé una comunicación totalmente libre. Con esta actividad
espontánea se analizan las diversas situaciones surgidas de modo que sirvan al
docente para conocer las necesidades, gustos y motivaciones del grupo. Esta
libertad ofrecida es aparente, aunque el docente no intervenga en las sesiones
pareciendo ausente, él está presente no sólo bajo la forma de su persona sino
también en la situación ofrecida, ya que ha sido él el que ha dispuesto todo
para los niños, de modo que espera algo de ellos. Esto se traduce en los niños
en un sentimiento de obligación, de tener que hacer algo y que sea del agrado
del profesor. Éste al no criticar nada de lo sucedido en la sesión, produce en
los individuos una gran inseguridad, producto de una libertad para la cual el
niño no está preparado. Se van a producir diversas actitudes, defensa, refugio,
huida, para que este sentimiento de inseguridad desaparezca.
El papel del
profesor es muy importante, la actitud que tenga en las sesiones va a ser
fundamental para que el niño pueda dar el salto hacia la autonomía y libertad.
Su comportamiento, actitud e intervención en las sesiones deben ser modificados
poco a poco hasta que su figura no sea necesaria, alcanzando entonces el niño
total independencia. En esta progresión el docente debe variar los llamados
controles pedagógicos:
DE LIBERTAD NO DIRECTIVA
a primera debe ir asumiendo mayor parte de protagonismo en las sesiones, a medida que éstas se van haciendo más ricas.
a primera debe ir asumiendo mayor parte de protagonismo en las sesiones, a medida que éstas se van haciendo más ricas.
DE IMPLICANCIA Y RETIRO
el docente debe alejarse del grupo progresivamente en función del grado de autonomía asumido por el grupo.
el docente debe alejarse del grupo progresivamente en función del grado de autonomía asumido por el grupo.
DE LA SEGURIDAD Y LA INSEGURIDAD
Es necesario llevar al niño desde la seguridad que produce el profesor hacia la inseguridad, consecuencia directa de la autonomía otorgada. Como se ha comentado previamente, la libertad impuesta al niño le da gran inseguridad. De este modo van a aparecer ciertos comportamientos con la función de restablecer un estado de seguridad. Estos comportamientos son muy diversos y reciben el nombre de fugas o refugios. La inhibición; en ocasiones el niño responde a la inseguridad mediante un bloqueo tanto de la acción como de la imaginación, de modo que no puede ni expresarse ni ser juzgado por los demás.
Es necesario llevar al niño desde la seguridad que produce el profesor hacia la inseguridad, consecuencia directa de la autonomía otorgada. Como se ha comentado previamente, la libertad impuesta al niño le da gran inseguridad. De este modo van a aparecer ciertos comportamientos con la función de restablecer un estado de seguridad. Estos comportamientos son muy diversos y reciben el nombre de fugas o refugios. La inhibición; en ocasiones el niño responde a la inseguridad mediante un bloqueo tanto de la acción como de la imaginación, de modo que no puede ni expresarse ni ser juzgado por los demás.
Este bloqueo será posteriormente
sustituido por otro tipo de refugio. La agitación; el niño se esconde bajo una
actitud de risa o indiferencia, pero se demuestra una dificultad a la hora de
expresarse. Aparece el juego artificial y forzado como modo de refugiarnos y de
no expresarnos auténticamente. En todas estas actitudes el profesor no debe intervenir,
de modo que se vayan sustituyendo unos refugios por otros. Los estereotipos
aprendidos; una acción que da seguridad es ocultarse bajo una acción o
actividad aprendida o dominada. El grupo; al estar inmerso dentro de un grupo
uno tiene gran seguridad El individuo pierde su autonomía en favor del grupo,
que bajo la figura de un líder organiza actividades que dan seguridad a los
componentes del mismo. Este nivel se alarga según el repertorio de juegos del
grupo. El maestro debe actuar sólo cuando esta situación sea persistente,
dividiendo el grupo, cambiando los materiales, etc... Cuando se han agotado
todos los juegos conocidos por el grupo, los niños emprenden actividades más
espontáneas y de forma más independiente. En este orden de situaciones expuesto
hay saltos y gran variedad de situaciones que dependen de muchos factores. En
estas situaciones es donde nace la conciencia individual y la conciencia
colectiva, al beneficiar al grupo con nuestras propias experiencias. También se
produce una evolución de la relación con el objeto. Al principio se utilizan
los objetos moviéndolos, son como una parte de nosotros y nos movemos con ellos
al darnos seguridad. El objeto nos ayuda a movernos y a ocupar el espacio de
forma indeterminada, llegando a ocupar al final los espacios más comprometidos.
Esta ocupación del espacio significa el ser aceptado en el territorio de los
demás y también aceptar a los compañeros en tu propio espacio.
PULSIONES PRIMITIVAS Y CONTRASTES
FUNDAMENTALES
Otro punto a desarrollar es la búsqueda
y desarrollo de la relación existente entre las diversas nociones racionales y
su vivencia afectiva, incluyendo además ciertas pulsiones primitivas. A la hora
de vivenciar ciertas nociones es muy difícil hacerlo de forma espontánea y
creativa, ya que son nociones de intensidad, grandeza, velocidad, dirección,
etc. Cualquier vivencia de este tipo se produce generalmente de forma
artificial, por lo que normalmente se desarrollan las facetas más racionales.
Para vivenciar esas nociones de forma más espontánea y creativa, debemos dar
más importancia al aspecto simbólico y relacional; no hacer desaparecer el
nivel racional sino emplear la carga afectiva y simbólica de cada noción que ha
estado oculta. Al vivenciar estas nociones en un nivel afectivo, llegan a
asimilarse y organizarse de una mejor manera dentro del individuo.
Los niños van a buscar esa vivencia
emocional en situaciones y acciones espontáneas caracterizadas por un interés
en vivenciar su cuerpo en relación con el exterior. Este es el punto de partida
para ir avanzando hacia placeres menos primitivos y para integrar de forma más
eficaz los conocimientos. No se puede anticipar la asimilación de estos
conocimientos a la vivencia de los mismos. Esta primera fase es la
verdaderamente importante, la racionalización es un proceso posterior que se
produce rápidamente. En las situaciones en las que el educador intenta
modificar gestos, provoca variaciones tanto en el plano racional como en el
relacional, de modo que al introducir variaciones en nuestro modo de
expresarnos estamos buscando nuevas formas de creatividad. En la vivencia de
estos contrastes encontraremos por un lado la inmovilidad vivenciada,
representada normalmente mediante un repliegue de sí mismo, y por otro lado el
alboroto, movimiento, alegría, etc... Dentro de la inmovilidad podemos
distinguir la inmovilidad de reposo y la de contracción, que nos expresará una
forma de vida latente. Mediante estos contrastes vamos a descubrir las nociones
de acuerdo y desacuerdo, la armonía o el orden con el otro o con un objeto
significa acuerdo, mientras que la discordancia expresa el desacuerdo.
PERSPECTIVAS DE UNA EDUCACIÓN
VIVENCIADA
Hoy en día se admite poca actividad
emocional en la escuela. El movimiento espontáneo y creativo, propio de los patios
de recreo, es sobre el que debemos trabajar. Debemos preguntarnos cuál es la
causa de ese constante movimiento y ese deseo de contactar y expresarse con un
objeto y con los demás. Nuestro estudio debe basarse en el origen de este
movimiento y su desarrollo, dejando de lado el cuerpo. Cada etapa psico afectiva
del movimiento va a tener unas acciones simbólicas características que deben
ser abordadas para una mejor comprensión.
LA PULSIÓN DEL MOVIMIENTO ORIGEN,
EVOLUCIÓN Y CONFLICTO
La vida no se puede entender sin movimiento, tanto un movimiento interno y biológico, o un movimiento de relación con el exterior. Ambos están relacionados y funcionan de manera coordinada. La necesidad biológica de movimiento es la causa de nuestras emociones, deseos, frustraciones, respecto a este. Esta serie de emociones se pueden encontrar tanto en niños como en mayores. Vamos a elaborar una estructura coherente de las diferentes etapas que se dan en el desarrollo del movimiento vivenciado, ir de lo más simple y primitivo hasta formas más evolucionadas. Las diferentes etapas son:
La vida no se puede entender sin movimiento, tanto un movimiento interno y biológico, o un movimiento de relación con el exterior. Ambos están relacionados y funcionan de manera coordinada. La necesidad biológica de movimiento es la causa de nuestras emociones, deseos, frustraciones, respecto a este. Esta serie de emociones se pueden encontrar tanto en niños como en mayores. Vamos a elaborar una estructura coherente de las diferentes etapas que se dan en el desarrollo del movimiento vivenciado, ir de lo más simple y primitivo hasta formas más evolucionadas. Las diferentes etapas son:
PULSIÓN DE VIDA
Esta es una etapa primitiva en la que se intenta simbolizar las primeras sensaciones relacionadas con el origen de la vida. Para provocar esta vivencia, podemos partir de una situación de repliegue sobre sí mismo, en contacto con el suelo y cubiertos con un pañuelo grande. Esto junto con una música lenta produce una serie de movimientos de expansión y repliegue sobre el suelo. Poco a poco se experimenta el deseo de abandonar el suelo.
Esta es una etapa primitiva en la que se intenta simbolizar las primeras sensaciones relacionadas con el origen de la vida. Para provocar esta vivencia, podemos partir de una situación de repliegue sobre sí mismo, en contacto con el suelo y cubiertos con un pañuelo grande. Esto junto con una música lenta produce una serie de movimientos de expansión y repliegue sobre el suelo. Poco a poco se experimenta el deseo de abandonar el suelo.
INTERCAMBIOS TÓNICOS Y ESTADOS FUSIONALES
El niño en sus primeros meses de vida no se puede mover voluntariamente, pero sin embargo mantiene contactos con el exterior de forma muy primitiva y a un nivel casi inconsciente. Esto se piensa que puede ser el origen de la percepción. Estas posibilidades son reemplazadas por nuestras percepciones racionales en la vida adulta. La percepción difusa tiene una función afectiva dentro de las sensaciones a la que se le podría llamar sensualidad. Son percepciones internas que nos dan datos sobre nuestras tensiones musculares y que van a estar relacionadas con el placer que nos produce el movimiento biológico o celular. Se debe favorecer esta regresión simbólica, ya que en muchos casos a pesar de ser esencial para el individuo, estos contactos no han sido vivenciados debido a las restricciones de tipo sexual. Esta regresión necesita una serie de etapas anteriores ya que es necesario seguir una progresión. En esta progresión nos ayudarán aquellas situaciones en las que percibamos el cuerpo, las tensiones y en general, los mensajes tónicos del otro. El contacto directo se da en la agresión y en la danza. En la danza nos cogemos de las manos, de la cintura, etc., y es este contacto el que ayudado por un descenso del ritmo favorecerá una comunicación más profunda.
El niño en sus primeros meses de vida no se puede mover voluntariamente, pero sin embargo mantiene contactos con el exterior de forma muy primitiva y a un nivel casi inconsciente. Esto se piensa que puede ser el origen de la percepción. Estas posibilidades son reemplazadas por nuestras percepciones racionales en la vida adulta. La percepción difusa tiene una función afectiva dentro de las sensaciones a la que se le podría llamar sensualidad. Son percepciones internas que nos dan datos sobre nuestras tensiones musculares y que van a estar relacionadas con el placer que nos produce el movimiento biológico o celular. Se debe favorecer esta regresión simbólica, ya que en muchos casos a pesar de ser esencial para el individuo, estos contactos no han sido vivenciados debido a las restricciones de tipo sexual. Esta regresión necesita una serie de etapas anteriores ya que es necesario seguir una progresión. En esta progresión nos ayudarán aquellas situaciones en las que percibamos el cuerpo, las tensiones y en general, los mensajes tónicos del otro. El contacto directo se da en la agresión y en la danza. En la danza nos cogemos de las manos, de la cintura, etc., y es este contacto el que ayudado por un descenso del ritmo favorecerá una comunicación más profunda.
INMADUREZ Y DEPENDENCIA
El deseo de existir como objeto de deseo. Durante los primeros años de vida de un niño éste siente una necesidad de contacto con su madre. Esta necesidad se muestra en que el niño quiere en todo momento ser objeto de deseo de la madre. Esta necesidad de existir en el deseo del otro se puede observar a menudo en situaciones espontáneas, es una demanda hacia la atención del otro. Este tipo de actitudes las podemos evitar mediante diferentes situaciones en las que el individuo mantiene relaciones interpersonales fluidas en las que puede actuar recíprocamente.
El deseo de existir como objeto de deseo. Durante los primeros años de vida de un niño éste siente una necesidad de contacto con su madre. Esta necesidad se muestra en que el niño quiere en todo momento ser objeto de deseo de la madre. Esta necesidad de existir en el deseo del otro se puede observar a menudo en situaciones espontáneas, es una demanda hacia la atención del otro. Este tipo de actitudes las podemos evitar mediante diferentes situaciones en las que el individuo mantiene relaciones interpersonales fluidas en las que puede actuar recíprocamente.
LA TOMA DE LA DISTANCIA AFECTIVA
El objeto transicional, Con la adquisición de la noción de permanencia el niño pequeño puede prescindir de la presencia de la madre. Aquí toma importancia el objeto transicional que es aquel que está cargado de afectividad y sustituye a la persona ausente. Esta vivencia es experimentada simbólicamente por el niño y el adulto. Esto se puede favorecer proponiendo un número de contactos con el objeto, o cubriéndonos con él. También se pueden dar contactos móviles con el objeto, mediante deslizamientos, rodamientos, en los cuales el suelo acapara gran protagonismo de modo que evolucionemos desde el juego hacia un contacto más afectivo con el suelo, simbolizando ese ritmo primitivo y vital.
El objeto transicional, Con la adquisición de la noción de permanencia el niño pequeño puede prescindir de la presencia de la madre. Aquí toma importancia el objeto transicional que es aquel que está cargado de afectividad y sustituye a la persona ausente. Esta vivencia es experimentada simbólicamente por el niño y el adulto. Esto se puede favorecer proponiendo un número de contactos con el objeto, o cubriéndonos con él. También se pueden dar contactos móviles con el objeto, mediante deslizamientos, rodamientos, en los cuales el suelo acapara gran protagonismo de modo que evolucionemos desde el juego hacia un contacto más afectivo con el suelo, simbolizando ese ritmo primitivo y vital.
El poder de actuar, el poder sobre
su cuerpo, la vivencia del cuerpo A continuación aparecerán otro tipo de
actividades que se integran con las actividades tónicas, éstas son las
actividades voluntarias.
La aparición de esta actividad voluntaria, es toda una revolución en el modo de expresar nuestro pensamiento consciente. Esta es una manera de adentrarse en el juego ya que el niño al manejar objetos descubre su propio cuerpo como mediador entre él mismo y el mundo exterior. Así empieza a descubrir su propio cuerpo, juega con sus diferentes segmentos, experimentando así un gran placer basado en la vivencia de su cuerpo. Esta etapa debe desarrollarse con total libertad sin poner obstáculos para que se pueda superar. Durante los tres primeros años de vida, el niño vive una etapa en la que se interesa por el mundo y su modo de interaccionar con él y descubrir cosas nuevas es a través del movimiento. A esta etapa se le llama agitación. En la escuela se reprime bastante a menudo esta agitación, no dejando al niño la manera más espontánea y creativa que tiene para desarrollarse. En la edad escolar el niño se siente más atraído por los objetos, apareciendo un interés por el cuerpo más adelante.
La aparición de esta actividad voluntaria, es toda una revolución en el modo de expresar nuestro pensamiento consciente. Esta es una manera de adentrarse en el juego ya que el niño al manejar objetos descubre su propio cuerpo como mediador entre él mismo y el mundo exterior. Así empieza a descubrir su propio cuerpo, juega con sus diferentes segmentos, experimentando así un gran placer basado en la vivencia de su cuerpo. Esta etapa debe desarrollarse con total libertad sin poner obstáculos para que se pueda superar. Durante los tres primeros años de vida, el niño vive una etapa en la que se interesa por el mundo y su modo de interaccionar con él y descubrir cosas nuevas es a través del movimiento. A esta etapa se le llama agitación. En la escuela se reprime bastante a menudo esta agitación, no dejando al niño la manera más espontánea y creativa que tiene para desarrollarse. En la edad escolar el niño se siente más atraído por los objetos, apareciendo un interés por el cuerpo más adelante.
Así si queremos que el niño vaya
conociendo su cuerpo podemos partir del manejo de objetos y evolucionar a
partir de ahí, de modo que el niño experimente por sí mismo hasta descubrir su
propio cuerpo como medio de acción entre el objeto y él mismo. Se trata de una
etapa regresiva.
LA VIVENCIA DEL OBJETO
Cuando el niño maneja objetos se dedica a actuar. Poco después aparecerá el deseo de actuar. Esto es considerado como el origen de la inteligencia. Para que algo se asimile mejor intelectualmente antes es conveniente experimentar o interactuar con ello. El movimiento usado para investigar el mundo puede ser interrumpido para fijar una estructura o tomar conciencia de algo. Estas estructuras pueden originarse por ejemplo a través de la utilización de los objetos en un contexto imaginario. El cuerpo del otro puede utilizarse también como objeto, y jugar con él asemejándose esta situación a comportamientos de animales, experimentándose así una regresión filogenética.
Cuando el niño maneja objetos se dedica a actuar. Poco después aparecerá el deseo de actuar. Esto es considerado como el origen de la inteligencia. Para que algo se asimile mejor intelectualmente antes es conveniente experimentar o interactuar con ello. El movimiento usado para investigar el mundo puede ser interrumpido para fijar una estructura o tomar conciencia de algo. Estas estructuras pueden originarse por ejemplo a través de la utilización de los objetos en un contexto imaginario. El cuerpo del otro puede utilizarse también como objeto, y jugar con él asemejándose esta situación a comportamientos de animales, experimentándose así una regresión filogenética.
LA VIVENCIA DEL ESPACIO
El espacio gestual. El niño además de descubrir su cuerpo mediante el movimiento es capaz de descubrir el espacio. El bebé hace esto utilizando los objetos ya que mediante éstos invade el espacio que por sí solo es incapaz de conquistar. Es una manera de proyectarse en el espacio. Partiendo de aquí podemos afrontar el espacio desde otros puntos de vista, proyectándonos en las paredes, techo, etc..., simbolizando así la conquista del volumen. Cuando hablamos de ocupar el espacio hay muchas posibilidades, por eso debemos proponer el volumen como una parte del espacio. En estas situaciones van a surgir las direcciones, tanto las referidas a los planos ortogonales al cuerpo, como las direcciones originadas de los distintos segmentos de nuestro cuerpo. Expresamos direcciones y éstas pueden ser percibidas por los demás.
El espacio gestual. El niño además de descubrir su cuerpo mediante el movimiento es capaz de descubrir el espacio. El bebé hace esto utilizando los objetos ya que mediante éstos invade el espacio que por sí solo es incapaz de conquistar. Es una manera de proyectarse en el espacio. Partiendo de aquí podemos afrontar el espacio desde otros puntos de vista, proyectándonos en las paredes, techo, etc..., simbolizando así la conquista del volumen. Cuando hablamos de ocupar el espacio hay muchas posibilidades, por eso debemos proponer el volumen como una parte del espacio. En estas situaciones van a surgir las direcciones, tanto las referidas a los planos ortogonales al cuerpo, como las direcciones originadas de los distintos segmentos de nuestro cuerpo. Expresamos direcciones y éstas pueden ser percibidas por los demás.
EL ESPACIO SONORO
En el espacio y el volumen hay implicado un aspecto muy significativo: el ruido.
El ruido y el sonido provocado por nosotros nos proyecta en el espacio, de forma que el espacio se llena de nuestra presencia. El ruido nos permite conquistar el espacio mientras que el silencio nos envuelve, nos reduce a nuestro propio cuerpo. El ruido alcanza a todos los de alrededor, siendo menos limitado que el gesto o el movimiento.
En el espacio y el volumen hay implicado un aspecto muy significativo: el ruido.
El ruido y el sonido provocado por nosotros nos proyecta en el espacio, de forma que el espacio se llena de nuestra presencia. El ruido nos permite conquistar el espacio mientras que el silencio nos envuelve, nos reduce a nuestro propio cuerpo. El ruido alcanza a todos los de alrededor, siendo menos limitado que el gesto o el movimiento.
EL DESEO DE SER RECONOCIDO COMO SUJETO
El obstáculo y la prohibición. La agresividad. En el momento que el niño se da cuenta de su poder de actuación necesita ser reconocido como sujeto. Esto normalmente suscita actitudes agresivas al encontrarse con obstáculos como son los demás y los propios objetos. Estas actitudes no deben ser juzgadas ya que forman parte del desarrollo de la persona y deben orientarse hacia situaciones más fructíferas, siendo así aceptadas por los demás. Las reacciones de agresividad y rebelión al fracaso se convertirán en actitudes de búsqueda, paciencia y perseverancia si dejamos actuar libremente al niño. Él realiza múltiples ensayos sobre algo que le es propio, su propio deseo. El niño también aprende los límites de su libertad, por la oposición de los demás. El niño en su deseo de actuar también encuentra otro tipo de resistencias como pueden ser las prohibiciones del adulto, el rechazo, etc... Esto unido a determinadas recompensas, es un claro condicionamiento del individuo. La única forma que le tiene el profesor para regular la conducta es mediante el refuerzo subjetivo, enjuiciando oralmente o gestualmente. Este condicionamiento está presente en el nivel en el cual el niño quiere ser reconocido como objeto del deseo del otro. Siente placer cuando responde al deseo del educador y tristeza cuando no responde a este deseo. El niño vive las prohibiciones impuestas como un rechazo, para eliminar este rechazo se prohíbe a si mismo ese acto condenado, incluso el propio deseo, surgiendo así la culpabilidad del deseo. Cuando surge el deseo, inmediatamente surge la culpabilidad y es esto lo que no nos permite expresarnos de forma espontánea y libre. Por tanto debemos eliminar el enjuiciamiento, proceso que se debe realizar de forma progresiva pues el juicio positivo del otro da seguridad. Hay que liberar al niño para que asuma su libertad y esto requiere mucho tiempo.
El obstáculo y la prohibición. La agresividad. En el momento que el niño se da cuenta de su poder de actuación necesita ser reconocido como sujeto. Esto normalmente suscita actitudes agresivas al encontrarse con obstáculos como son los demás y los propios objetos. Estas actitudes no deben ser juzgadas ya que forman parte del desarrollo de la persona y deben orientarse hacia situaciones más fructíferas, siendo así aceptadas por los demás. Las reacciones de agresividad y rebelión al fracaso se convertirán en actitudes de búsqueda, paciencia y perseverancia si dejamos actuar libremente al niño. Él realiza múltiples ensayos sobre algo que le es propio, su propio deseo. El niño también aprende los límites de su libertad, por la oposición de los demás. El niño en su deseo de actuar también encuentra otro tipo de resistencias como pueden ser las prohibiciones del adulto, el rechazo, etc... Esto unido a determinadas recompensas, es un claro condicionamiento del individuo. La única forma que le tiene el profesor para regular la conducta es mediante el refuerzo subjetivo, enjuiciando oralmente o gestualmente. Este condicionamiento está presente en el nivel en el cual el niño quiere ser reconocido como objeto del deseo del otro. Siente placer cuando responde al deseo del educador y tristeza cuando no responde a este deseo. El niño vive las prohibiciones impuestas como un rechazo, para eliminar este rechazo se prohíbe a si mismo ese acto condenado, incluso el propio deseo, surgiendo así la culpabilidad del deseo. Cuando surge el deseo, inmediatamente surge la culpabilidad y es esto lo que no nos permite expresarnos de forma espontánea y libre. Por tanto debemos eliminar el enjuiciamiento, proceso que se debe realizar de forma progresiva pues el juicio positivo del otro da seguridad. Hay que liberar al niño para que asuma su libertad y esto requiere mucho tiempo.
REGRESIÓN
Búsqueda de la ausencia. Pulsión y angustia de muerte El niño ante los obstáculos a los que se debe enfrentar puede experimentar un deseo de desaparición, de retorno a la seguridad afectiva. Él no busca reafirmar su presencia, al contrario prefiere sentirse ausente ante las dificultades que se le presentan. Esto lo puede expresar simbólicamente mediante la pasividad, pereza, inatención, etc... El niño se refugia tras personajes o actitudes inventadas, nada espontáneas y que son realizadas para no tener que ser enjuiciado. Junto con este deseo de desaparecer existe un miedo a la inexistencia. Se van a dar ambos deseos, lo que no va a permitir la plena expresión de ambos, por tanto debemos procurar la expresión separada de cada uno. La ausencia puede ser expresada en el niño mediante desapariciones en las que él se acurruca en su escondite, se cubre con un pañuelo, etc... Todo esto lo realiza espontáneamente, por ello este medio de expresión debe ser permitido y favorecido por el maestro mediante algunas sugestiones. También pueden esconderse unos a otros, apareciendo situaciones que simbolizan ritos o danzas en las que el individuo acepta su propia muerte, para luego poder resucitar, incitando en los demás diversas emociones y experiencias. En realidad se trata de un juego en el que el niño juega con la muerte y en general con las cosas que le provocan. Es una manera de dominar estos miedos mediante situaciones vividas de forma alegre.
Búsqueda de la ausencia. Pulsión y angustia de muerte El niño ante los obstáculos a los que se debe enfrentar puede experimentar un deseo de desaparición, de retorno a la seguridad afectiva. Él no busca reafirmar su presencia, al contrario prefiere sentirse ausente ante las dificultades que se le presentan. Esto lo puede expresar simbólicamente mediante la pasividad, pereza, inatención, etc... El niño se refugia tras personajes o actitudes inventadas, nada espontáneas y que son realizadas para no tener que ser enjuiciado. Junto con este deseo de desaparecer existe un miedo a la inexistencia. Se van a dar ambos deseos, lo que no va a permitir la plena expresión de ambos, por tanto debemos procurar la expresión separada de cada uno. La ausencia puede ser expresada en el niño mediante desapariciones en las que él se acurruca en su escondite, se cubre con un pañuelo, etc... Todo esto lo realiza espontáneamente, por ello este medio de expresión debe ser permitido y favorecido por el maestro mediante algunas sugestiones. También pueden esconderse unos a otros, apareciendo situaciones que simbolizan ritos o danzas en las que el individuo acepta su propia muerte, para luego poder resucitar, incitando en los demás diversas emociones y experiencias. En realidad se trata de un juego en el que el niño juega con la muerte y en general con las cosas que le provocan. Es una manera de dominar estos miedos mediante situaciones vividas de forma alegre.
LA DESAPARICION DEL OTRO
La agresión contra el padre. L posibilidad de ser objeto del deseo de otro sólo tiene significado si el otro existe. Así que existe un miedo a la muerte del otro. Por el contrario también se desea la desaparición de éste, pues limita nuestra acción. Si nos limitamos a ser objetos del deseo del otro, somos nosotros los que desaparecemos como sujeto. Existe por tanto la ambivalencia de estos dos deseos. Esta situación se vive durante el complejo de Edipo, el padre puede hacer desaparecer al niño del deseo de la madre, pero su muerte representa la desaparición del orden, la ley, etc. El desorden crea inseguridad en el niño, por lo tanto va a depender también del padre, va a oscilar entre las dos figuras parentales. Para conseguir su autonomía respecto a estas dos personas, primero asumirá el papel del padre. Nosotros debemos posibilitar la creación de sus propias estructuras y des culpabilizar esa oposición al orden en favor de su creatividad. Esta agresividad contra el padre se puede simbolizar en la persona del maestro mediante diversos juegos. Incluso la muerte simbólica del maestro produce alegría y excitación en el grupo.
La agresión contra el padre. L posibilidad de ser objeto del deseo de otro sólo tiene significado si el otro existe. Así que existe un miedo a la muerte del otro. Por el contrario también se desea la desaparición de éste, pues limita nuestra acción. Si nos limitamos a ser objetos del deseo del otro, somos nosotros los que desaparecemos como sujeto. Existe por tanto la ambivalencia de estos dos deseos. Esta situación se vive durante el complejo de Edipo, el padre puede hacer desaparecer al niño del deseo de la madre, pero su muerte representa la desaparición del orden, la ley, etc. El desorden crea inseguridad en el niño, por lo tanto va a depender también del padre, va a oscilar entre las dos figuras parentales. Para conseguir su autonomía respecto a estas dos personas, primero asumirá el papel del padre. Nosotros debemos posibilitar la creación de sus propias estructuras y des culpabilizar esa oposición al orden en favor de su creatividad. Esta agresividad contra el padre se puede simbolizar en la persona del maestro mediante diversos juegos. Incluso la muerte simbólica del maestro produce alegría y excitación en el grupo.
MUERTE Y RENACINIENTO
El tener libertad para llevar a cabo nuestros deseos nos sirve para prepararnos para otro contraste, no son una finalidad en sí mismos. La expresión de la destrucción, si es aceptada y vivida libremente, permite la aparición de la creación. Por ello no debemos limitarnos a ciertas estructuras que nos proporcionen seguridad, ya que no nos permiten evolucionar. Este proceso se debe vivir a nivel inconsciente, pues es ahí donde residen los miedos y prejuicios hacia ciertos conceptos. El niño ha de pasar por una serie de etapas que son dejadas en beneficio de otras. Esta evolución no debe acabar a la edad adulta porque esto supone la detención del desarrollo de nuestra personalidad. El concepto de la muerte tiene que ser vivida por el niño mediante la búsqueda de la ausencia a través de la inmovilidad, silencio y oscuridad. Este concepto debe ser aceptado para poder vivir después el renacimiento, que lo podemos vivir de dos formas: - Por oposición violenta, originándose una explosión vital, y con ella el trauma del nacimiento. - Progresivamente, es decir, tomando poco a poco conciencia de nuestra presencia.
El tener libertad para llevar a cabo nuestros deseos nos sirve para prepararnos para otro contraste, no son una finalidad en sí mismos. La expresión de la destrucción, si es aceptada y vivida libremente, permite la aparición de la creación. Por ello no debemos limitarnos a ciertas estructuras que nos proporcionen seguridad, ya que no nos permiten evolucionar. Este proceso se debe vivir a nivel inconsciente, pues es ahí donde residen los miedos y prejuicios hacia ciertos conceptos. El niño ha de pasar por una serie de etapas que son dejadas en beneficio de otras. Esta evolución no debe acabar a la edad adulta porque esto supone la detención del desarrollo de nuestra personalidad. El concepto de la muerte tiene que ser vivida por el niño mediante la búsqueda de la ausencia a través de la inmovilidad, silencio y oscuridad. Este concepto debe ser aceptado para poder vivir después el renacimiento, que lo podemos vivir de dos formas: - Por oposición violenta, originándose una explosión vital, y con ella el trauma del nacimiento. - Progresivamente, es decir, tomando poco a poco conciencia de nuestra presencia.
CREACION Y EVOLUCION DE LAS ESTRUCTURAS
En nuestra sociedad nos vemos sometidos a una rápida evolución que nos hace estar inmersos constantemente en un estado de desestructuración que nos produce angustia. Ante este estado hay tres actitudes posibles. - Rechazo al cambio, aceptación del orden establecido y renuncia a la iniciativa y a las responsabilidades. - Rebelión, consistente en desatar la violencia y agresividad contenidas, sin intenciones o planes para una reconstrucción. - Marginación, que esconde una añoranza o deseo regresivo. Si nos adaptamos a la dinámica normal que sigue un niño en su pensamiento, nos alejamos de la pedagogía, que no coincide con nuestras intenciones. Se trata de buscar una relación constante entre el pensamiento del niño y el del maestro. Esta relación recíproca hace necesaria una comunicación profunda y auténtica, sólo conseguida con una necesaria disponibilidad del docente y del niño.
En nuestra sociedad nos vemos sometidos a una rápida evolución que nos hace estar inmersos constantemente en un estado de desestructuración que nos produce angustia. Ante este estado hay tres actitudes posibles. - Rechazo al cambio, aceptación del orden establecido y renuncia a la iniciativa y a las responsabilidades. - Rebelión, consistente en desatar la violencia y agresividad contenidas, sin intenciones o planes para una reconstrucción. - Marginación, que esconde una añoranza o deseo regresivo. Si nos adaptamos a la dinámica normal que sigue un niño en su pensamiento, nos alejamos de la pedagogía, que no coincide con nuestras intenciones. Se trata de buscar una relación constante entre el pensamiento del niño y el del maestro. Esta relación recíproca hace necesaria una comunicación profunda y auténtica, sólo conseguida con una necesaria disponibilidad del docente y del niño.
DE LA AGRESIVIDAD AL ACUERDO
La agresividad es la consecuencia
directa de la oposición entre el deseo de afirmación por medio de la acción y
los obstáculos que frenan ese deseo. Los obstáculos exteriores al sujeto son
fácilmente superables, mientras que aquellas prohibiciones internas del
individuo son más difíciles de superar. La superación es mediante la
transgresión, acto culpabilizado y auto agresivo, que inhibe la posibilidad de
afirmación. Esta situación provoca actitudes de abandono, desinterés, pereza,
inhibición del gesto, alteraciones del lenguaje, etc... Para evitar estas
actitudes debemos dirigir esta agresividad hacia formas que puedan ser
aceptadas.
LA AGRESIVIDAD ACEPTADA: MEDIO DE
RELACIÓN
La agresividad se puede entender como un medio de comunicación con el otro. En ocasiones una agresión puede entenderse como una demanda de relación. Esto debe aceptarse y a partir de ahí desarrollar nuevos medios de relación. Si prohibimos esta actitud estaremos reforzándola, pero por otro lado si no respondemos a esta agresión, aumentará la agresividad. Lo más adecuado es des culpabilizar esa agresividad, provocando situaciones donde se pueda vivir simbólicamente esta violencia mediante juegos. A través de propuestas podemos hacer que estas agresiones se conviertan en gestos de agresión, lanzamientos,... Debemos ayudarnos de la agresividad para adquirir ciertas capacidades y destrezas. Así conseguiremos cierto dominio de la agresividad, pudiendo entonces adaptarse al otro, conociendo sus propios límites.
La agresividad se puede entender como un medio de comunicación con el otro. En ocasiones una agresión puede entenderse como una demanda de relación. Esto debe aceptarse y a partir de ahí desarrollar nuevos medios de relación. Si prohibimos esta actitud estaremos reforzándola, pero por otro lado si no respondemos a esta agresión, aumentará la agresividad. Lo más adecuado es des culpabilizar esa agresividad, provocando situaciones donde se pueda vivir simbólicamente esta violencia mediante juegos. A través de propuestas podemos hacer que estas agresiones se conviertan en gestos de agresión, lanzamientos,... Debemos ayudarnos de la agresividad para adquirir ciertas capacidades y destrezas. Así conseguiremos cierto dominio de la agresividad, pudiendo entonces adaptarse al otro, conociendo sus propios límites.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN: El mayor deseo
del niño es ser libre en sus actos, es decir, no ser juzgado ni sometido a los
deseos de nadie. La labor del educador debe ser la de proponer situaciones, que le faciliten al niño la búsqueda la investigación y el descubrimiento, que dará origen a nuevos aprendizajes. Así el niño se expresará de
forma auténtica y espontánea... es libre al mismo tiempo que trabaja y crea.
LA BÚSQUEDA DEL ACUERDO
Una vez superada la agresividad
inicial del niño se puede intentar buscar el acuerdo. Éste se ha preparado de
dos formas:
- Por la evolución de su relación agresiva
con el otro.
- Por la búsqueda de acuerdos
tónicos, es decir, partiendo de actitudes agresivas llegamos al acuerdo. Estas
formas de acuerdo pueden evolucionar de forma que no se limite el gesto del
otro, sino que se complemente. El acuerdo de cooperación está basado en la
espontaneidad, de forma que la relación es libre y directa. Mediante la
comunicación libre el niño debe trabajar en grupo, este trabajo es la base para
una buena actuación en el nivel intelectual. Estas situaciones, en ningún momento
deben ser impuestas, sino que deben ser deseadas por el niño.
SOCIALIZACIÓN
El niño en el proceso hacia el acuerdo va a socializarse. Esta socialización es un proceso que va a seguir una evolución. Trataremos de favorecer las asociaciones iniciales para que se dé el placer del acuerdo. Estas primeras relaciones suelen desfavorecen el acuerdo en otras situaciones pero aun así debe ser permitido y después hacerlo evolucionar. El niño aprende a cooperar con los demás a repartirse el trabajo y a organizarse, haciendo de este grupo un equipo eficiente.
El niño en el proceso hacia el acuerdo va a socializarse. Esta socialización es un proceso que va a seguir una evolución. Trataremos de favorecer las asociaciones iniciales para que se dé el placer del acuerdo. Estas primeras relaciones suelen desfavorecen el acuerdo en otras situaciones pero aun así debe ser permitido y después hacerlo evolucionar. El niño aprende a cooperar con los demás a repartirse el trabajo y a organizarse, haciendo de este grupo un equipo eficiente.
HACIA LA EXPRESIÓN ABSTRACTA
El niño se autoafirma a través de su experiencia motriz y ésta será sustituida por la expresión abstracta, en la cual se podrán reflejar nuevos conflictos. Al expresarnos de distintas formas lo que hacemos es afirmar nuestra presencia. Al afirmar nuestra presencia pueden aparecer nuevos conflictos y miedos. De ahí que exista un miedo a expresarnos, al juicio del adulto, por lo que nos refugiamos en los pensamientos estereotipados. Debemos permitir al niño una investigación y búsqueda personal, que intente cosas sin ser sancionado, respetar su opinión y liberar su modo de expresión tanto motriz como abstracta.
El niño se autoafirma a través de su experiencia motriz y ésta será sustituida por la expresión abstracta, en la cual se podrán reflejar nuevos conflictos. Al expresarnos de distintas formas lo que hacemos es afirmar nuestra presencia. Al afirmar nuestra presencia pueden aparecer nuevos conflictos y miedos. De ahí que exista un miedo a expresarnos, al juicio del adulto, por lo que nos refugiamos en los pensamientos estereotipados. Debemos permitir al niño una investigación y búsqueda personal, que intente cosas sin ser sancionado, respetar su opinión y liberar su modo de expresión tanto motriz como abstracta.
LA HUELLA Y EL DESEO DE SOBREVIVIR,
DE LA CREATIVIDAD A LA CREACIÓN.
La creatividad la buscamos en la actividad motriz. En ocasiones esta búsqueda se para y se inmoviliza buscando una estructura, algo que perdure en el tiempo. Aquí es donde aparece la noción del tiempo abstracto, tiempo en sentido inverso a la acción, hace del futuro un pasado. La creación de una estructura permanente ayuda a superar la angustia de que es objeto el niño, ya que toda actividad motriz que él protagoniza no tiene permanencia.
La creatividad la buscamos en la actividad motriz. En ocasiones esta búsqueda se para y se inmoviliza buscando una estructura, algo que perdure en el tiempo. Aquí es donde aparece la noción del tiempo abstracto, tiempo en sentido inverso a la acción, hace del futuro un pasado. La creación de una estructura permanente ayuda a superar la angustia de que es objeto el niño, ya que toda actividad motriz que él protagoniza no tiene permanencia.
HACIA LA EXPRESIÓN PLÁSTICA.
El niño desde muy pequeño se da cuenta de que con su acción puede modificar la estructura del espacio. Al principio esta modificación se producirá sobre materias maleables y surgirá por casualidad. A medida que esta interacción se haga intencional irá apareciendo el modelado junto con una incesante búsqueda de ideas que pueden originar una forma final. Este modelado se puede empezar a abordar a través de cuerdas en el suelo, más adelante con la línea de nuestro cuerpo. También mediante superficies (como pañuelos y sabanas) con las que podemos envolver los cuerpos y recubrirlos buscando nuevas formas de expresión a través de estas construcciones. A través de estas construcciones el niño experimenta diversas estructuras que son propensas a organizarse atendiendo a nociones matemáticas. Los maestros no deben poner barreras al niño a la hora de expresarse gráficamente, debemos cederle el mayor espacio en el cual pueda desarrollar su capacidad expresiva y evolucionar de ahí hacia la concentración del gesto.
El niño desde muy pequeño se da cuenta de que con su acción puede modificar la estructura del espacio. Al principio esta modificación se producirá sobre materias maleables y surgirá por casualidad. A medida que esta interacción se haga intencional irá apareciendo el modelado junto con una incesante búsqueda de ideas que pueden originar una forma final. Este modelado se puede empezar a abordar a través de cuerdas en el suelo, más adelante con la línea de nuestro cuerpo. También mediante superficies (como pañuelos y sabanas) con las que podemos envolver los cuerpos y recubrirlos buscando nuevas formas de expresión a través de estas construcciones. A través de estas construcciones el niño experimenta diversas estructuras que son propensas a organizarse atendiendo a nociones matemáticas. Los maestros no deben poner barreras al niño a la hora de expresarse gráficamente, debemos cederle el mayor espacio en el cual pueda desarrollar su capacidad expresiva y evolucionar de ahí hacia la concentración del gesto.
HACIA LA EXPRESIÓN SONORA
Un modo de expresión es el ruido, que lo podemos encuadrar dentro de los gestos. Si lo que queremos dominar es el gesto, debemos saber dominar el ruido. Para llegar a un dominio de éste, es necesario un desarrollo psicológico adecuado. Primeramente que debemos hacer es liberar la expresión sonora, para ello debemos partir de los gustos del niño, de su deseo de auto afirmación en el espacio. Este deseo normalmente está muy reprimido por la oposición de los demás y la culpabilidad de hacer ruido. Así inhiben este modo de expresión. Si queremos dominar el ruido, es necesario liberarlo, permitir la explosión de éste a través del juego y el alboroto. La expresión sonora se puede dar por la expresión vocal o por el sonido a través de los objetos. Éste último modo de expresión está menos afectado por la inhibición. Al expresarnos mediante instrumentos descargamos toda nuestra agresividad, intentamos imponer nuestro ruido sobre el de los demás. Esto debe ser permitido, para que evolucione hacia una calma general. El grito también es un modo de expresión sonora y lo podemos transmitir en el espacio con dos intenciones:
Un modo de expresión es el ruido, que lo podemos encuadrar dentro de los gestos. Si lo que queremos dominar es el gesto, debemos saber dominar el ruido. Para llegar a un dominio de éste, es necesario un desarrollo psicológico adecuado. Primeramente que debemos hacer es liberar la expresión sonora, para ello debemos partir de los gustos del niño, de su deseo de auto afirmación en el espacio. Este deseo normalmente está muy reprimido por la oposición de los demás y la culpabilidad de hacer ruido. Así inhiben este modo de expresión. Si queremos dominar el ruido, es necesario liberarlo, permitir la explosión de éste a través del juego y el alboroto. La expresión sonora se puede dar por la expresión vocal o por el sonido a través de los objetos. Éste último modo de expresión está menos afectado por la inhibición. Al expresarnos mediante instrumentos descargamos toda nuestra agresividad, intentamos imponer nuestro ruido sobre el de los demás. Esto debe ser permitido, para que evolucione hacia una calma general. El grito también es un modo de expresión sonora y lo podemos transmitir en el espacio con dos intenciones:
- Ser reconocido como objeto, forma
de llamada.
- Deseo de ser sujeto, forma de
afirmación. El grito no se da de forma aislada, siempre va unido al gesto. Al
proponer el grito en las sesiones, podemos ver la alegría que éste produce en
los niños. Podemos combinarlo con diferentes propuestas, de modo que se
realicen sin esfuerzo aparente. El lenguaje también permite gran variedad en su
aspecto fónico, ya que permite expresar diversas emociones o mensajes, según el
tono o el afecto que se quiere expresar. Todo mensaje encierra elementos extra
verbales, que dan una significación a nivel afectivo y emocional. Por eso el
bebé es sensible al lenguaje de la madre sin llegar a entenderlo todavía, sin
estos elementos al lenguaje le falta algo esencial.
HACIA LA EXPRESIÓN RACIONAL
Ahora nos queda estudiar el paso del símbolo al signo, la manera de adquirir un código social, el lenguaje en todas sus variedades en las cuales se basa el pensamiento racional. • Hacia el lenguaje verbal El lenguaje del niño está presente en todas las etapas de su desarrollo, él lo utiliza y va comprendiendo poco a poco su significado. El niño debe aprender a expresarse y mediante este proceso va a tener una actitud de sujeto, la cual no es favorecida en la escuela. Es el profesor el que se intenta hacer comprender dando un papel secundario al alumno, un papel de objeto. Esta utilización del lenguaje debe ser invertida, de modo que el niño sea comprendido por los demás, al igual que ocurre en la reflexión final de nuestras sesiones. El acto de hablar le sirve al niño para reafirmar su presencia, al igual que hacía mediante el movimiento, sin embargo esta forma de auto afirmarse esta culpabilizada. El maestro en la reflexión final se debe limitar a escuchar, responder y hacer preguntas, en ningún momento debe ser censor, puede aportar o proponer palabras y expresiones sin enjuiciar las fórmulas de expresión de los demás.
Ahora nos queda estudiar el paso del símbolo al signo, la manera de adquirir un código social, el lenguaje en todas sus variedades en las cuales se basa el pensamiento racional. • Hacia el lenguaje verbal El lenguaje del niño está presente en todas las etapas de su desarrollo, él lo utiliza y va comprendiendo poco a poco su significado. El niño debe aprender a expresarse y mediante este proceso va a tener una actitud de sujeto, la cual no es favorecida en la escuela. Es el profesor el que se intenta hacer comprender dando un papel secundario al alumno, un papel de objeto. Esta utilización del lenguaje debe ser invertida, de modo que el niño sea comprendido por los demás, al igual que ocurre en la reflexión final de nuestras sesiones. El acto de hablar le sirve al niño para reafirmar su presencia, al igual que hacía mediante el movimiento, sin embargo esta forma de auto afirmarse esta culpabilizada. El maestro en la reflexión final se debe limitar a escuchar, responder y hacer preguntas, en ningún momento debe ser censor, puede aportar o proponer palabras y expresiones sin enjuiciar las fórmulas de expresión de los demás.
HACIA LA MATEMEMATICA
El orden y la estructura surgen a través del gesto, y gracias a éste organizamos los objetos y más tarde organizamos también nuestros cuerpos asociándolos a estas estructuras. El niño realiza esto por puro placer. Este placer evolucionará hasta que la estructura por si misma sea interesante para el niño. Los niños desde pequeños son capaces de crear estructuras simétricas, sin darse cuenta ni mostrar interés. Son actividades vivenciadas por el niño en otros niveles, que al darse en otras situaciones o al emplear distintos objetos hace que surja un interés por ciertas nociones, ya matematizables. Para que exista un interés por el lenguaje matemático es necesario que la vivencia anterior haya sido rica, que se haya despertado la creatividad del niño, en sus diferentes planos. Después de esto el niño debe ser dejado en libertad, que busque diversas formas de organizar y ordenar lo que le rodea. Gracias a estas experiencias el niño aprende a manejar diversas nociones matemáticas. El educador en esta situación debe conocer la evolución del niño. Proponerle diferentes experiencias en su búsqueda, basada en el deseo. Ayudar al niño cuando sustituye la expresión motriz, sonora, mediante objetos,... por la expresión abstracta, proponiéndole modos de “expresión codificada”.
El orden y la estructura surgen a través del gesto, y gracias a éste organizamos los objetos y más tarde organizamos también nuestros cuerpos asociándolos a estas estructuras. El niño realiza esto por puro placer. Este placer evolucionará hasta que la estructura por si misma sea interesante para el niño. Los niños desde pequeños son capaces de crear estructuras simétricas, sin darse cuenta ni mostrar interés. Son actividades vivenciadas por el niño en otros niveles, que al darse en otras situaciones o al emplear distintos objetos hace que surja un interés por ciertas nociones, ya matematizables. Para que exista un interés por el lenguaje matemático es necesario que la vivencia anterior haya sido rica, que se haya despertado la creatividad del niño, en sus diferentes planos. Después de esto el niño debe ser dejado en libertad, que busque diversas formas de organizar y ordenar lo que le rodea. Gracias a estas experiencias el niño aprende a manejar diversas nociones matemáticas. El educador en esta situación debe conocer la evolución del niño. Proponerle diferentes experiencias en su búsqueda, basada en el deseo. Ayudar al niño cuando sustituye la expresión motriz, sonora, mediante objetos,... por la expresión abstracta, proponiéndole modos de “expresión codificada”.
REPENSAR LA EDUCACIÓN
Actualmente en la enseñanza atiende más al plano consciente que al inconsciente, el cuál en numerosas ocasiones está implicado en los procesos de enseñanza de diversos conocimientos y habilidades. En la adquisición de nuevos modelos es cuando se produce un escape momentáneo de creatividad, hasta que el profesor restablece una situación fija y programada del modelo. Simultáneamente se produce un proceso de “formación del individuo social”, tiene lugar en dos niveles:
- Nivel consciente de la transmisión, se intenta transmitir un código moral conscientemente. La transmisión es poco eficaz.
- Nivel del condicionamiento a un cierto estado de ser, determinado por todo el comportamiento del educador y el medio. Educa en mayor medida el comportamiento del educador que lo pueda saber.
En la escuela se limita la libertad
del niño, estando sumiso a los deseos del docente, se inhibe la relación con
los demás, y sus posibilidades de comunicación se pierden. Más tarde se quiere
liberar al niño, darle una autonomía para la cual no ha sido preparado y se
produce una mayor desestructuración en el niño. La libertad de pensamiento y
expresión deben tener una posibilidad de acción en la realidad, el poder crear,
decidir, etc. Para esta aplicación es necesario una preparación desde la niñez,
pues sino la libertad se torna en anarquía, hasta llegar a un renacimiento de
la necesidad del padre, ante este caos. La educación debe dar prioridad al ser
y no al tener, en este contexto debemos fijarnos más en el proceso de
desarrollo de la persona que en la transmisión de conocimientos, establecer una
relación con el niño, a través de la cual evolucione su personalidad. La
reforma de la escuela pasa por la formación del profesor, para un mejor
conocimiento del niño. La evolución de los alumnos es individual, cosa que
puede angustiar al maestro, junto con la inseguridad que produce esta libertad
y autonomía dadas al alumno. Si permitimos al niño evolucionar, éste creará sus
mecanismos de razonamiento y pensamiento y los utilizará cuando sienta esa
necesidad.
SIMBOLOGÍA DE LA ACCIÓN:
Para llegar al inconsciente, nos servimos de la acción, prescindiendo del lenguaje verbal.
Nos ayudamos de nuestro cuerpo y entramos en contacto con el espacio y los objetos, que nos hace entrar en un nivel inconsciente.
Mediante el movimiento expresamos nuestras tensiones emocionales, damos rienda suelta a la autenticidad de la persona, a expresar sus deseos.
Mediante esta vivencia nuestras tensiones se resuelven sin explicación verbal. Esta vivencia a nivel de grupo, da cierta cohesión lo que permite la colaboración y cooperación, esenciales para una vida en sociedad.
Esta actitud es característica de la naturaleza humana, se encuentra dentro de todos, debajo de nuestras diferencias culturales, raciales, de género o ideología. El lenguaje o simbolismo de la acción es el más primitivo de todos los modos de comunicación.
Para llegar al inconsciente, nos servimos de la acción, prescindiendo del lenguaje verbal.
Nos ayudamos de nuestro cuerpo y entramos en contacto con el espacio y los objetos, que nos hace entrar en un nivel inconsciente.
Mediante el movimiento expresamos nuestras tensiones emocionales, damos rienda suelta a la autenticidad de la persona, a expresar sus deseos.
Mediante esta vivencia nuestras tensiones se resuelven sin explicación verbal. Esta vivencia a nivel de grupo, da cierta cohesión lo que permite la colaboración y cooperación, esenciales para una vida en sociedad.
Esta actitud es característica de la naturaleza humana, se encuentra dentro de todos, debajo de nuestras diferencias culturales, raciales, de género o ideología. El lenguaje o simbolismo de la acción es el más primitivo de todos los modos de comunicación.
Una experiencia inolvidable... Trabajar con los fantasmas, los miedos, las angustias... Entender que todo lo que nos pasa en la vida, nos afecta en lo psíquico, y en lo físico...
ResponderEliminarEnfrentar esos miedos para superarlos nos resulta difícil pero con un buen grupo de apoyo puede resultar mucho mas placentero.
Con este texto pudimos entender la importancia de dejar de enfocarnos en la falta, para ver mas allá; ver al sujeto, la historia, sus necesidades... No solo necesitamos ver al sujeto, sino que muchas veces nosotros también necesitamos y exigimos (consciente o inconscientemente) que nos vean...
Pedir ayuda, apoyarse en el otro, poder abrirse, y entregarse completamente sin miedo a los demás, es un trabajo difícil pero que proponiendoselo, y con el grupo correcto se puede lograr...
Muchas Frases del libro son muy profundas y me tocan con una gran intensidad en lo personal pero una me encanto y te la dije en su momento:
ResponderEliminar“LA CUALIDAD DE LA VIDA ES LA CUALIDAD DEL SER, NO LA DE TENER. SER, EXISTIR ES EJERCER LIBREMENTE SU PODER DE ACTUAR SOBRE SU MEDIO, CONSERVAR LA AUTONOMÍA DE SUS DECISIONES”.
Esto es lo que me pareció muy importante por que actualmente y en algunos casos no se tiene en cuenta el SER ya que se toma como prioridad lo que “HAY QUE SABER”. No necesariamente hay que “llenar” de contenidos si no también aportar diferentes situaciones que son mucho mas ricas educativamente hablando.
Reflexionando el otro día después del Fogón y lo hemos dicho ahí mismo pudimos conocer a fondo el sentimiento de cada una, conocer su historia y unirnos a pesar de todo. Acá mismo no se tuvo en cuenta el TENER si no realmente el SER y creo que vos Vivi sos una persona que nos ayuda a REPENSAR LA EDUCACIÓN CONTINUAMENTE y nos brinda esas herramientas que nunca dan ganas de aflojar. Por eso y muchas mas ¡GRACIAS!...
Y siempre ¡¡¡DEJA SER!!! ♥
SIMBOLOGIA DEL MOVIMIENTO
ResponderEliminar“Si la escuela fabrica inadaptados, es porque en lugar de aceptar esta dinámica del deseo y ayudarla a evolucionar, lo que hace es rechazarla además de culpabilizarla, no dejando otra solución a la expresión de las pulsiones que el síntoma”
“La pulsión inconsciente, reprimida, debe encontrar un medio de expresión simbólico y en tanto no encuentre un mejor camino de salida se ira invistiendo en síntomas sucesivos. Si los medios de expresión le son prohibidos, veremos a parecer la angustia o alteraciones psicosomáticas”
Los párrafos mencionados con anterioridad, me significaron en un hecho, que tuve que atravesar en una etapa de la primaria; la cual marco, y de hecho hoy en día me sigue afectando en mi vida cotidiana.
Tuve una docente, que desde la segunda clase del año, decide implementar en cada una de ellas la lección oral, donde decide tenerme de “punto”, humillándome delante de mis compañeros, cuando algo no sabía. Recuerdo volver de esas clases muy angustiada y con mucha impotencia hacia mi casa, mi mamá al verme llorar me preguntaba ¿Por qué lloraba?, pues yo procedía a contarle lo ocurrido y en eso terminaba todo. Jamás hablo con la docente ni nada que se le parezca (hasta el día de hoy, ella menciona que yo nunca le comente de lo ocurrido).
Hoy siento que llevo conmigo esa matriz de la cual no puedo desligarme, me resulta difícil participar de debates, intercambios etc. Trato siempre de estar al día con los estudios, y tener esas buenas calificaciones que siempre reclamaron mis padres, y que de cierta manera siento que se los debo ya que siempre pagaron mis estudios y todo lo que necesitaba.
Pero me di cuenta que ya es hora de modificar esas estructuras, y de liberarme para disfrutar lo que hago, es hora de que comience a DEMOLER PARA COMENZAR A RECONSTRUIR, y darle otro sentido a mi vida.
MARIA JOSE JUAREZ 3º INICIAL PAULO FREIRE
Vivi, te agradezco por hacernos vivir nuevas experiencias, por compartir tantos conocimientos y abrirnos la cabeza!. Siento el desafio de poder aportar este cambio tan significativo para los chicos y a la vez, bronca de darme cuenta lo que hicieron con la mayoría de nosotros. Entre algunos párrafos y frases , me parecen importantes por ejemplo la que quieren ellos .."trabajar con lo que el niño tiene de positivo, interesarnos por lo que sabe hacer y no por lo que no sabe hacer....el mejor método para ayudarle a superar dificultades es el de hacérselas olvidar.
ResponderEliminary otra son las cualidades esenciales de la pedagogía: disponibilidad, respeto y aceptación que creo resumen nuestra labor como también nuestro comportamiento en el grupo.
Analia Montemuiño
....El deseo profundo del niño es el de ser libre de sus actos, real y verdaderamente libre, es decir , no juzgado y no sometido afectivamente al deseo del adulto.....
ResponderEliminarlo mas maravilloso es poder ser LIBRE de poder elegir como ser , sin tener la carga del deseo del otro de como deberías ser o actuar, ser uno mismo, por eso viví te agradezco por todo lo que nos das cada día ,nos haces pensar, reflexionar, nos das fuerza y la enseñanza al compromiso brota por tus venas, todo eso que generas en mi , me dan fuerzas para seguir adelante y sobre todo a ser YO misma ,GRACIAS!!! por esta gran oportunidad que hoy nos das, ya que nunca la tuve en ninguna formación de mi vida .
por eso mi tatuaje dice SE LIBRE TU MISMA ....
Cinthia Scaravatti
SIMBOLOGIA DEL NIÑO
ResponderEliminar" La angustia de muerte encontrara una expresión simbolica en el temor de todo lo que sea ausencia, ausencia de sensaciones, y ausencia de los demás. Es el miedo a lo negro, al silencio, al vacio, a la soledad, a la inmovilidad"
El miedo es lo que no te deja vivir, lo que paraliza, te limita y no te deja avanzar. Y el miedo a morirse es una fobia o una paralisis que también en algún punto no te deja vivir. El tener ese temor, es lo que me hace identificarme con esta frase. Que es tan simple como abarcativa en todo sentido.. y logre en el mismo momento que la lei, sentir que eso me paso, y en algún punto me sigue pasando. es una realidad, mi realidad.
Y en los niños también encontramos un concepto de muerte, que todos lo toman de diferentes maneras. Tratar de que ellos lo tomen como algo natural, algo que sucede en la vida, y que es asi el ciclo de la vida y que queda aceptarlo.
Es un texto muy lindo vivi, muy concreto en lo que quiere expresar.
Me gusto mucho.
Virginia Bayraguet, 3 Inicial Pichon Riviere
Elección del compañero, construcción espontanea de grupos donde lo mas importante no es quizás el escoger, sino ser elegido...
ResponderEliminarEsta frase retoma a la infancia o adolescencia, donde uno estaba permanentemente a la expectativa de la elección propia y de sus compañeros frente a un juego o alguna actividad... Donde uno al ser elegido se sentía mas importante con mayor autoestima , satisfecho al saber que estas presente .... igualmente siempre pensando en que pasaría si no te eligieran , el quedar solo luego de que todos tus compañeros ya habían sido elegidos, tal ves una gran decepción para muchos...
Pistoia Micaela
"En la enseñanza tradicional, el niño aprende muy pronto a tener miedo de su expresión espontanea y autentica. Miedo de ser juzgado. El veredicto del maestro: 'bonito' o 'feo', 'exacto' o 'falso', 'bien' o 'mal', alcanza al autor en su narcisismo, a través de su obra"
ResponderEliminarSi bien fue difícil decidirse por un párrafo, al releer este fue con el cual me vi a mi misma tanto en escolaridad primaria, secundaria y también terciaria. Tenia miedo de hablar delante de todos no solo por el miedo al veredicto del docente sino también de los compañeros, siempre para todo había opiniones. Muy pocas veces eran las que hacia algún comentario y las veces que la docente decía que era correcto aparecía la burla o risa de compañeros y en los momentos donde al hablar no estaba "bien" volvía a aparecer la risa; es por eso por lo cual siempre me refugie por el quedarme callada y esplayarme mediante lo escrito, trabajos prácticos, exámenes. Siempre estuvo muy marcado en mi ese miedo al ser juzgado hasta que comencé a cursar en el instituto donde aunque me valla constando en estos tres años el miedo a ser juzgado no existe y de a poco me voy soltando y es acá donde entendí que existe la libertad de expresión, de pensamientos, donde hay que ser autentico y imaginarse el que van a decir y/o pensar los demás.
Perez Yamila; 3°Inicial, Pichón Riviere.
Simbología del movimiento:
ResponderEliminar“Repensar la escuela es en primer lugar, repensar la formación del educador”...
“La cualidad de la vida es la cualidad del ser no la de tener”...
“Los programas escolares imponen al niño lo que debe saber y el momento en que lo debe saber, sin tener en cuenta si él quiere saber”...
“El niño es capaz cuando se le deja tiempo y se le proporciona la posibilidad de crear por sí mismo sus propios procesos de pensamiento”...
Muy lindo el libro...
seleccione estas frases porque marcaron mi vida, ya que tuve una escolaridad media traumatizada por dos profesores ,uno que tomaba todos los viernes lección oral y si no sabías te ponía 1,y otro caso que me pareció muy innecesario teníamos que dar una lámina y yo soy muy vergonzosa así y todo pase a darle y hablaba bajito entonces el profesor como no escuchaba agarro la lámina la doblo y me la puso en mi boca y la otra en su oído, todos mis compañeros se rieron de mi...estas son cosas que creo, No creo no ESTOY SEGURA marcan a una persona de por vida.
Pero hoy en día gracias a vos y a los profesores que tenemos pude ir soltándome un poco más y expresar mis pensamientos.
Debemos tener en cuenta que cada uno tiene su tiempo de aprendizaje y yo como docente debo respetarlo y acompañarlo en ese recorrido.
Por ultimo quisiera remarcar que el día de mañana cuando yo me reciba y este ejerciendo esta profesión que yo elegí “NO VOY A ENSEÑAR COMO ELLOS”...
Celeste castro 3ro año del profesorado de Educación Inicial (Pichón Riviere)
NO TIENE NADA DE EXTRAÑO QUE ESTA PESENCIA ACTIVA PUEDA APARECER COMO PENOSA, PELIGROSA O CULPABLE. DE AHI EL RECHAZO DEL DESEO DE AFIRMACION, DEL DESEO DE ACCION Y DEL DESEO DE VIVIR, Y LA APRICION DE UN DESEO REGRESIVO DE RETORNO A LA SEGURIDAD AFECTIVA, A ESE ESTADO DE OBJETO, DE PASIVIDAD O INCLUSO DE INDIFERENCIACION PRIMARIA, DE USION CON EL MUNDO, DONDE NO ES NECESARIO AFIRMAR SU PRESENCIA. ESTA ES LA BUSQUEDA DE AUSENCIA. ESTA BUSQUEDA DE AUSENCIA PUEDE INCLUSO LLEGAR HASTA EL DESEO E DESAPARECER, DE NO SER.
ResponderEliminarSi bien hubieron varios fragmentos que me fueron significativo, este fue el que mas me toco el corazón. Ya que me recuerda la perdida de mi mamá, es un sentimiento en cual esta muy latente en mi, en el momento mas difícil de mi vida, el dolor hace que sienta el deseo de desaparecer, ya que la ausencia de mi madre hace que me sienta vacía.
La relación que con ella tenia era muy especial, era la que me daba la seguridad para seguir...
Celeste Vera, 3ro Inicial, Pichón Riviere
“No hay vida sin movimiento y la suspensión de su movimiento propio, para cualquier materia viva, es la muerte.”
ResponderEliminarEsta frase me pareció muy interesante ya que en la mayoría de los jardines todo el tiempo están tratando de que los nenes se queden quietos escuchen y hagan lo que la maestra les pide y mucho mas cuando ingresan en la primaria solo tienen oportunidad de moverse libremente en el patio, y en la primaria el patio o recreo es menos duradero que en el jardín, con los padres también pasa en muchos casos actualmente que los “entretienen” con computadoras, tablet, y toda tecnología que los mantengan quietos y callados para que no los molesten.
Me siento identificada con esta frase porque viendo hoy a mi hija lo inquieta que es y que no para un segundo, a mi padres les recuerda a cuando yo era de la misma edad que también era muy inquieta, al ser mas grande por timidez o vergüenza todo el tiempo estaba quieta y callada en la escuela o cuando había mucha gente, mas allá de que no era permitido mas que en los recreos y mi lugar donde volvía a moverme libremente era en mi casa y en danza, donde me sentía feliz, libre con mis movimientos y no me daba vergüenza.
En mi caso podía expresar mis movimientos a través de la danza o juegos libres en el patio de mi casa pero hay niños que no tienen esa posibilidad y es ahí donde aparece la muerte como dice en la frase.
Melina Temes, 3° inicial, Pichón Riviere.
"La única actitud que el niño no puede soportar es la indiferencia, por que es la verdadera ausencia en el deseo del otro."
ResponderEliminarEl amor es una realidad incondicional de la vida del niño y sus necesidades son la afirmación de la vida la cual se desprenden en dos aspectos: uno es el cuidado y la responsabilidad absolutamente necesarios para la conservación de la vida del niño y su crecimiento.
Por ende hay que tratar a todos iguales, respetarlos en sus pensamiento , y siempre hablarles con cariño para que sientan ese gusto y placer que otorga su compañía.
Toledo Noelia
El acuerdo es, en principio, inicial y espontáneamente, una búsqueda de simultaneidad, es "hacer lo mismo al mismo tiempo". Puede ser una identificación con el otro, pero en todo caso es una escucha permanente del otro que permite un ajuste reciproco y constante...
ResponderEliminarEs un contrato didáctico refiere a los hábitos específicos esperados por el docente y por el estudiante en una situación de enseñanza y en situaciones de aprendizaje. Son las normas y reglas explícitas e implícitas que tienen lugar tanto dentro del aula como de la institución en general. Es lo que el docente espera de su alumno por ser tal y viceversa.
Es lo que genera la seguridad del niño.
Toledo Mariela
"Es ese movimiento que nace del centro del cuerpo ,que se desprende del suelo para explorar el espacio en su tercera dimensión. Es la atracción de la altura,la búsqueda de la huida de la gravedad. Es una huida vivenciada como muy dificl, muy penosa. Arrancarse del suelo en esas condiciones requiere de un esfuerzo agotador. Es la vivencia de una ambivalencia entre el deseo de permanecer en el suelo y el deseo de escapar de el"
ResponderEliminarQuerer crecer como persona, como docente conformándome día a día como un sujeto pensante es uno y fue desde el principio de mi carrera uno de los mayores retos de mi vida. El dejar atrás una vida para empezar y construir una nueva fomentando al crecimiento constante es lo que me motiva día tras día pese a lo que cuesta este camino porque como bien dice a veces el esfuerzo es agotador, es la atracción a la altura , esa búsqueda del crecimiento constante lo que me motiva a llegar al final. La atracción a la gravedad de dejar ese ser que no fue nadie solo yo, para poder terminar esta mi segunda carrera y poder decir "Soy ese alguien" y mas específicamente y orgullosa aún de poder decir y sentir el ser alguien para alguien mas quien contara con mi acompañamiento constante y a quien voy a poder acompañar en uno de los procesos mas importantes que es el proceso de enseñanza y aprendizaje de una manera mas pedagógica y no tan tecnicista y arbitraria como la tuve yo.Despliega en mi muchos sentimientos, muchos pensamientos y profundas construcciones y relaciones.
"Es necesario salir de ese 'mundo plano' para descubrir la riqueza del volumen, de un mundo tridimensional, que es el mundo de la vida"
Cáceres Natalia, 3º Año Profesorado de Educación Inicial, Pichón Riviere.
"PERO SI HAY UN DESEO DE DESAPARECER, HAY TAMBIEN EL MIEDO A DESAPARECER Y ESTA AMBIVALENCIA HACE QUE EL TEMOR SEA TANTO MAYOR CUANTO MAS FUERTE SEA EL DESEO INCONSCIENTE"
ResponderEliminarEl libro esta lleno de partes que marcan momentos de la infancia. Destaco esta parte por dos Razones: la primera porque en lo corporal siendo niña y adolescente siempre quise desaparecer, el hecho de ser la Gorda del grupo maracaba la diferencia en cuanto actividades, bailes y coreos escolares
Pero la segunda razon, la cual para mi es la mas importante, es la que marco mi vida. Por el 2011 mi abuelo sufre un ACV, lo cual le deja paralizado el lado izquierdo del cuerpo. El dia que paso entre a la cocina, lo mire a los ojos y le pregunte:¿Como me llamo?¿Sabes quien soy?. La mirada estaba perdida y solo me respondio que NO. Senti miedo, enojo, angustia. Como podia ser que la persona que casi me crio (porque no tuve padre) no se acordara de todo lo que vivimos y de mi. A su vez me sentia una estupida y egoista, ya que solo pensaba en si me olvido, en si ya no existo para el.
Y tras su larga recuperacion pensaba: ¿Y si no se acuerda nunca mas de mi? ¿Y si para el nunca existi en su memoria?
Me desvastaba esa idea y a su vez queria que este bien, aunque no se acuerde de nada.
lo iba a visitar a terapia todos los dias, era la primera en pasar, pensaba que si algo le pasaba (si moria) seria a la ultima en ver y capaz asi seria a la ultima en recordar.
La recuperacion fue lenta, y si logro rceordarme. Pero conservo el vacio de sus abrazos, sus largas charlas, sus anecdotas e historias inventadas, sus te quiero. Apenas le salen hilos de palabras. Y conservo el miedo a que ya no este, a que se vaya sin haber recordado todo.
Hoy que gracias a mi carrera puedo SER y enteindo que el cuerpo, la expresion y el estar para el otro es lo fundamental, porque le da valor, autonomia, le da seguridad e identidad, hoy lo comprendo y mantengo esta conviccion.
Lopez, Natalia 3° Pichon Riviere.
Sanchez Primero Primaria
ResponderEliminarEn este vídeo se refleja constituido el apego desde la mirada de uno u otro presente acompañándolo con la voz y este va creándole sensación de seguridad y confianza , los múltiples y complejos estímulos como la alegría se produce como consecuencia d un deslizamiento del tono que se encuentra en relación al equilibrio con su producción y eliminación de movimientos.
Estas reacciones tónica-emocionales y dinámicas también pueden ser desencadenadas o modificadas por la presencia o acción del otro y van a constituirse en señales para los adultos cercanos, en la medida que expresan una demanda y exigen una respuesta. Esta respuesta será necesariamente también tónica postura dinámica. Cuando él experimenta todas las posibilidades de sostén y desplaza ajustes continuos de la globalidad dinámica de su cuerpo integrando mejor los datos propios y extererocepticos que tienen consecuencia directa en la construcción de su esquema corporal de allí pueden explorar nuevas posturas y puede volver fácilmente a las anteriores, mas seguras porque conoce y domina las posiciones intermedias y los pasajes que parecen determinantes en la evolución psicomotríz. Esto es posible por una sensación de bienestar biológicamente inscripta, que le permite seleccionar los movimientos correctos.
“Aceptar y reconocer esas pulsiones de vida, verlas en su nivel más primitivo, es decir, a nivel corporal, sin “rechazarlas”, sino al contrario, dejándolas expresarse, favoreciendo su evolución progresiva hasta los medios más abstractos de expresión (…)”
ResponderEliminar“Al haber excluido esa vivencia afectiva primitiva y “natural”, por la desecación racional de las situaciones, la pedagogía tradicional (aunque se utilizase la “psicomotricidad”) lo sustituye por una afectividad artificial: como es el deseo de sobresalir, es decir, de valorizarse a los ojos del adulto; el tremor al fracaso, es decir, la desvalorización. Son tensiones emocionales, sin duda, pero con un origen intelectual, desfasadas respecto al acto y sin ninguna relación con él. Por tanto y en especial, condicionamiento total al deseo del adulto.”
“La no aceptación de la proposición no representa ningún drama y cada uno debe saber que puede rechazarla. En determinados momentos de la evolución del grupo de la persona, esta oposición tiene sentido positivo y es el acceso a la autonomía. De ser respetada y sobre todo no culpabilizarla.”
“Hay que situar ese deseo de destrucción, de desorden y de “muerte” en esa dialéctica permanente de contrastes, que es la esencia misma de la vida. La destrucción o es un fin es si, sino que prepara y condiciona la reconstrucción. La evolución viene dada por un ciclo permanente de desestructuración y reestructuración.”
“(…) primero el rechazo del cambio, o al menos el rechazo a integrarse, a participar de ese cambio. En el plano socioprofesional y político, es la pasividad y la resignación, la aceptación del orden establecido por miedo a lo desconocido, la sumisión por miedo a las responsabilidades y a la iniciativa.”
Entre muchas frases representativas del libro, elegí estos cuatro párrafos que me hicieron recordar y volver a sentir algunos años de mi vida. Aquellos en los que tuve que elegir cual sería mi futuro y decidí estudiar una carrera (Ingeniería Química) que no conocía y no me gustaba realmente, pero de todos modos acepte porque la sociedad (comunidad educativa, docentes, padres de compañeros, vecinos) consideraban que yo era muy capaz y esa carrera me dejaría un muy buen pasar.
Siempre sentí que mi vocación era la docencia, “enseñar”, pero por deseo a sobresalir, a hacer todo lo posible para hacer sentir orgullosa a mi familia y docentes, por temor a fracasar, seguí ese camino, hasta sentirme mal, triste, al punto de tener que acudir a psicólogos y psiquiatras que me ayudaran a tomar la decisión de romper con ese personaje artificial y darle paso a quien quiero ser de verdad.
Leyendo el libro y cada una de sus frases, recordé una hermosa frase de Antoine de Saint-Exupery, relacionada con mi sentir, que me gustaría compartir con ustedes:
"Conoces lo que tu vocación pesa en ti. Y si la traicionas, es a ti a quien desfiguras; pero sabes que tu verdad se hará lentamente, porque es nacimiento de árbol y no hallazgo de una fórmula."
Peirano Sofia, 3ro Profesorado Educación Inicial, Pichón Riviere.
Muy bueno Sofia!! Para aquellos profes que estais pensando en profundizar en vuestros conocimientos, os recomiendo este curso:
ResponderEliminarhttps://www.euroinnova.edu.es/Curso-Superior-Intervencion-Mujeres-Victimas-Violencia-Genero
Al estudiar una carrera docente, y al ser docentes en formación debemos de tomar en cuanta que el niño es un sujeto, y sobre todo de deseo. No hay que condicionarlo porque lo conduciriamos a la tiranía. Al contrario llevarlo a favorecer su confianza y seguridad. Ser un mediador entre el juego y el niño, no intervenir cuando no sea necesario ( aunque siempre estamos en presencia ), el deseo del niño lo lleva a la libertad, al alejamiento de él y su apego con la madre.
ResponderEliminarTener una práctica pedagógica constante, una busqueda de creatividad de los niños y sobre todo de nosotros..
Trabajar la educación para perseguir objetivos, y así tener la oportunidad de experimentar sus propios deseos.
Favorecer a los niños a crear una postura autónoma, donde haya una comunicación libre. Hay que encontrarnos predispuestos para ellos.
Castro sabrina, de Latorre Florencia, maydana evelin, galindez sabrina.
Si hay algo que nos llama sumamente la atención a lo largo de la lectura del artículo, es la necesidad que tienen los niñ@s de ser protagonistas, cosa que generalmente no se da en la escuela. Cada acción, juego (si hay), propuesta, es siempre basada en lo que el estudiante debe realizar, no en lo que desea.
ResponderEliminarA lo largo de nuestras prácticas ha surgido una constante, y es justamente el no dejar ser al niño, quien pasa a ser objeto de los deseos que tiene el docente.
Si el estudiante es agresivo, se toman medidas…las cuales son hablar con los padres, retar al niño, ponerle penitencias, dejarlos sin recreos, recortar las horas de trabajo, enviarlo a un especialista, marcar y estigmatizar al niño con sus otros compañeros, a esa madre con las otras madres…que algo no está logrando pero no se sabe que…”ojalá lo saquen del grado”; “no sabe educarlo”, entre tantos otros…se toma en cuenta lo que hizo el niño pero no cuales son las necesidades que está teniendo este niño, no se trabaja en conjunto para lograr encontrar una ayuda para este estudiante que si está actuando de una forma es quizás porque no encuentra la forma de poner en palabras lo que le sucede.
El dejar trabajar al estudiante de manera libre, autónoma, sin sentirse observado por ese adulto que viene a decir que tengo que hacer, cuando, donde y cuanto tiempo, ahí quedamos entrampados en le querer hacer del otro y en el deber obedecer porque de lo contrario hago poner triste al docente o mis compañeros me van a mirar.
La gran mayoría de nosotros como estudiantes hemos sido atravesados por todas estas situaciones donde nos sentíamos mal, donde la hora de poner en juego acciones motrices éramos desplazados por no lograr lo que se pedía de nosotros.
“…debemos eliminar el enjuiciamiento, proceso que se debe realizar de forma progresiva pues el juicio positivo del otro da seguridad. Hay que liberar al niño para que asuma su libertad y esto requiere mucho tiempo.”
Tomando como punto de salida nuestras vivencias, lo visto en las prácticas, lo analizado en clases, consideramos que debemos apostar al cambio respecto de las actividades motrices dentro de la escuela, que tanto docentes como estudiantes podremos ser beneficiados, al lograr conocer mejor a nuestros estudiantes y lograr una mejor relación vincular con ellos.
Cajal Fabiana, Curbelo Fernanda, Encina Yamila, Guanca Jimena, Solohaga Vanesa, Weber Abigail.
3° año de Profesorado de Educación Primaria.
Me parece interesante retomar la idea planteada por los autores, de la importancia de la psicomotricidad a la hora de intervenir en espacios de educacion con los niños.
ResponderEliminar(...)"LIBERTAD DE EXPRESIÓN: El mayor deseo del niño es ser libre en sus actos, es decir, no ser juzgado ni sometido a los deseos de nadie. La labor del educador debe ser la de proponer situaciones, que le faciliten al niño la búsqueda la investigación y el descubrimiento, que dará origen a nuevos aprendizajes. Así el niño se expresará de forma auténtica y espontánea... es libre al mismo tiempo que trabaja y crea...
Tomar al niño como un sujeto con deseo e intereses por fuera de lo que uno como docente se propone enseñar,por sobre la actividad propuesta...mas bien teniendo en cuenta sus intereses y necesidades.
GENOVESE, MARIANA.S.
PROF.de NIVEL INICIAL 3º año...ISFDyT Nº89 "RENE FAVALORO"
"LIBERTAD DE EXPRESIÓN: El mayor deseo del niño es ser libre en sus actos, es decir, no ser juzgado ni sometido a los deseos de nadie. La labor del educador debe ser la de proponer situaciones, que le faciliten al niño la búsqueda la investigación y el descubrimiento, que dará origen a nuevos aprendizajes. Así el niño se expresará de forma auténtica y espontánea... es libre al mismo tiempo que trabaja y crea."
ResponderEliminarEsta frase me hace reflexionar que al beneficio del niño se debe dar total libertad para que él mismo sea el que ponga el ritmo de desarrollo con el apoyo de los adultos para crear el ambiente y facilitando los recursos necesarios. es muy importante la expresividad motriz del niño mediante el juego espontáneo para el desarrollo de su personalidad.Todo niño tiene necesidad de conocer el mundo en que vive, entonces mediante el juego logra utilizar sus sentidos para reconocer su mundo. Siente, mira, toca, huele, experimenta, fantasea, y crea. Nosotras como futuras formadoras tendríamos que poder facilitarles las herramientas necesarias para lograr esta exploración y adaptación al entorno.
Es importante tener presente el valor del juego en lo que respecta a la estimulación de la imaginación y capacidad de aprendizaje del niño, ya que otorga un espacio para que cada uno pueda ser libre de expresar su creatividad y demostrar su curiosidad. Es un re-conocimiento de las cosas, que posibilita el buen crecimiento del mundo interno, intelectual y emocional del niño.
Valencia, Melany.
Perri, Karen.
Saldivar, Samantha.
Molinari, Magali.
Burgos, Romina.
3ro Nivel Inicial.