Trabajo práctico y Reflexivo
Nadie nace demócrata, sino que nos hacemos demócratas. Es decir, vamos bebiendo, viviendo y practicando en valores propios de la convivencia en democracia. Vamos asumiendo que la verdad política no puede ser nunca dogmática y quizá por ello todos pueden tener su parte de verdad. Que, en la legítima competencia política, el contrincante es un adversario y nunca un enemigo. Asumir los valores de la participación, la responsabilidad y, en su caso, el saber perdonar y pedir perdón. Colocar el diálogo como único instrumento en la contienda. Asumir al distinto y a lo distinto. Valorar la paz y saber que hay que construirla cada día: "Si quieres la paz, prepara la paz". Hacer compatible el amor a la patria con el sentirse ciudadano del mundo y, por esto, no permanecer impasible ante sus abundantes desgracias.
Nadie nace demócrata, sino que nos hacemos demócratas. Es decir, vamos bebiendo, viviendo y practicando en valores propios de la convivencia en democracia. Vamos asumiendo que la verdad política no puede ser nunca dogmática y quizá por ello todos pueden tener su parte de verdad. Que, en la legítima competencia política, el contrincante es un adversario y nunca un enemigo. Asumir los valores de la participación, la responsabilidad y, en su caso, el saber perdonar y pedir perdón. Colocar el diálogo como único instrumento en la contienda. Asumir al distinto y a lo distinto. Valorar la paz y saber que hay que construirla cada día: "Si quieres la paz, prepara la paz". Hacer compatible el amor a la patria con el sentirse ciudadano del mundo y, por esto, no permanecer impasible ante sus abundantes desgracias.

Objetivos:
• Desarrollar una mirada crítica sobre una propuesta pedagógica.
• Observar modelos de intervención no convencionales en diferentes contextos.
• Asociar lo observado al texto de Edgard Morín, La complejidad en situación de enseñanza, y Michel Foucault, Vigilar y castigar, Los Cuerpos dóciles.
Propuesta de trabajo:
• Reflexionar en grupo de 3 compañeros, sobre que escenas de la película que les ha llamado la atención.
• Reflexionar sobre las cuestiones a tener en cuenta hoy como profesionales de la enseñanza y la vivencia de la escritura como catarsis
• Seleccionar los siguientes aspectos de la película, para describirlos desde la recuperación de los diferentes textos vistos en su formación y asociarlos:
1. Desde la relación Escuela y Comunidad.
2. Desde la Corporeidad de los sujetos y su contexto.
3. Desde los dispositivos de poder
4. Desde una secuencia de intervención para la integración grupal y los cuerpos en el espacio.

• Desarrollar una mirada crítica sobre una propuesta pedagógica.
• Observar modelos de intervención no convencionales en diferentes contextos.
• Asociar lo observado al texto de Edgard Morín, La complejidad en situación de enseñanza, y Michel Foucault, Vigilar y castigar, Los Cuerpos dóciles.
Propuesta de trabajo:
• Reflexionar en grupo de 3 compañeros, sobre que escenas de la película que les ha llamado la atención.
• Reflexionar sobre las cuestiones a tener en cuenta hoy como profesionales de la enseñanza y la vivencia de la escritura como catarsis
• Seleccionar los siguientes aspectos de la película, para describirlos desde la recuperación de los diferentes textos vistos en su formación y asociarlos:
1. Desde la relación Escuela y Comunidad.
2. Desde la Corporeidad de los sujetos y su contexto.
3. Desde los dispositivos de poder
4. Desde una secuencia de intervención para la integración grupal y los cuerpos en el espacio.

Fecha de entrega:
Lunes 28 de junio.
Lunes 28 de junio.